NoticiasNoticias

La empresa panameña Cargo Three presenta su avión de carga en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico

Panamá, 6 de agosto de 2024. La compañía Cargo Three, con sede en Panamá, realizó este lunes en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, la presentación oficial de su nueva aeronave MD10-30, la primera de una flota de seis aviones que iniciarán operaciones en el transporte de carga aérea entre Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.

Julio Márquez, presidente de Cargo Three, parte de la firma JMB Aviation Group, explicó durante la ceremonia que la flota estará compuesta por seis aviones, de los cuales dos entrarán en operación este año. “Este es el primero de nuestra flota. El segundo deberá estar operativo entre octubre y noviembre, después de recibir su servicio y pintura”, indicó Márquez.

Cargo Three adoptará una estrategia de tres unidades de negocio: arrendamiento con tripulación – aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), vuelos chárteres y vuelos regulares. “Nuestra filosofía es alquilar el avión completo a grandes compañías de carga mediante el modelo ACMI, además de atender el departamento de vuelos chárter para quienes necesiten transportar carga completa. En cuanto a vuelos regulares, comenzaremos con seis frecuencias entre Panamá, Miami y Bogotá”, detalló Márquez.

Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Cargo Three se posiciona en un nicho que, según Márquez, no está siendo atendido adecuadamente por las grandes líneas aéreas. “Conocemos bien el mercado y sabemos que hay una necesidad de servicios que no están siendo cubiertos. Ahí es donde vamos a enfocarnos, en atender a nuestros clientes con precisión y dedicación. Nuestra proyección es que estos aviones operen con nosotros por seis años, mientras evaluamos nuevos tipos de aeronaves que integrarán la flota en el futuro”.

La empresa, que volará seis veces a la semana, tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, desde donde ofrecerá servicios de carga entre Panamá, Miami y Bogotá. El MD10-30 tiene la capacidad de transportar entre 65,000 y 70,000 kilos en vuelos de hasta 10 horas de duración, lo que lo convierte en una opción versátil para el transporte de carga pesada y de gran volumen.

Durante la ceremonia de presentación, Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de esta incorporación para la región. “Estamos convencidos de que la incorporación de esta nueva aeronave no solo fortalecerá la industria aérea y logística en nuestra región, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo económico de nuestro país”.

Dutary subrayó además el papel estratégico de Panamá en la industria global: “La posición geográfica estratégica de Panamá ha sido, sin lugar a dudas, un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra nación. No solo hemos consolidado nuestra industria marítima y canalera, sino que también hemos convertido a Panamá en un referente en la industria aeroportuaria. Las continuas mejoras en nuestra infraestructura de transporte aéreo han permitido que el país se consolide como un centro multimodal de clase mundial, atrayendo cada vez más actividades comerciales y turísticas”.

Datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen reflejan que, de enero a junio de este año, se manejaron un total de 102,483 toneladas métricas de mercancías y correos, lo que representa un incremento de 2,565 toneladas métricas en comparación con el mismo período del año pasado, equivalente a un aumento del 3%.
Cargo Three es una empresa destacada en la industria de carga aérea, con operaciones a lo largo de América y Europa. Como parte del JMB Aviation Group, un conglomerado respetado con más de 25 años de experiencia en el sector, Cargo Three se prepara para expandir sus operaciones con la incorporación de cinco aviones adicionales en los próximos meses.

Incrementan las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en lo que va del año.

Panamá, 31 de junio de 2024. Destacado por la puntualidad de sus operaciones, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se consolida como una de las plataformas aeroportuarias más dinámicas de la región, con un movimiento de 74,954 aeronaves en los seis primeros meses del año, es decir, 5,499 operaciones más que en el mismo periodo de 2023.

Los informes estadísticos indican que el aeropuerto de Tocumen cerró el mes de junio de 2024 con un total de 12,768 operaciones, lo que se traduce en 1,367 operaciones más en comparación a junio de 2023.

Estas cifras confirman una tendencia positiva para la industria aérea en Panamá, con un crecimiento sistemático y continuo.

La capacidad del sistema aeroportuario de Tocumen, S.A. le permite servir a 90 destinos, en 37 países de América y Europa, a través de 16 líneas aéreas comerciales.

José Ruíz Blanco, gerente general de Tocumen, S.A., estima que por las perspectivas de crecimiento que presenta el aeropuerto de Tocumen, se requiere de una estrategia orientada a la adecuación y ampliación de su infraestructura; así como la aplicación de mejores procesos, respaldados en tecnología de punta, con la finalidad de hacerlo más competitivo.

“Debemos aprovechar las bondades que posee Panamá al contar con aeropuertos regionales cerca de sitios turísticos por excelencia, con una terminal de Carga, con una ventajosa posición geográfica, con acceso directo a los principales puertos y una excelente conectividad aérea”, señaló Ruiz Blanco.

Los datos estadísticos revelan la necesidad de diversificar los servicios que se brindan en el aeropuerto de Tocumen frente a la demanda de sus usuarios.      

Otros datos

  • El movimiento de aeronaves creció en un12%, entre los meses de enero a junio de 2024.
  • el 88% de las operaciones son de vuelos comerciales.
  • El 66% de las operaciones son de aerolíneas cargueras, a 23 destinos y 75 destinos.
  • Los aeropuertos regionales tuvieron un total de 1,580 movimientos de aeronaves, para el mes de junio.
  • De acuerdo con los indicadores de Cirium, Tocumen alcanzó una tasa de salida a tiempo del 93.88%, desplazando al Aeropuerto Internacional de Osaka en Japón, que figuraba en el segundo lugar con un 89.99%.

Tocumen S.A., dona un Convair 580 CVL para el entrenamiento de unidades del Senafront

Panamá, 22 de julio de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A (AITSA), comprometidos con la ardua labor a las unidades de la Fuerza Pública, donó al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) un Convair 580 CVL, una de las aeronaves que se encuentran en desuso en la Terminal de Carga.

El Conviar 580 CVL donado al Senfront, se suma a una avioneta Cessna entregada a través de la firma del acta del 13 de diciembre de 2023 a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) a través de un acuerdo de cooperación académico técnico y científico entre ambas entidades. La avioneta se usará con fines educativos y beneficiará a los estudiantes en sus prácticas y carreras relacionadas a la aviación.

El subcomisionado Rory Guillermo, del Senafront, manifestó que el Convair 580 CVL será trasladado a Metetí, provincia de Darién, específicamente al polígono de tiro, donde será utilizado para entrenar a los comandos de la V Brigada de Fuerzas Especiales. El entrenamiento será en técnicas y tácticas de combate urbano, para enfrentar posibles amenazas en la República de Panamá.

En tanto, José Ruiz Blanco, gerente general de AITSA, señaló que la donación del Convair 580 CVL, es una muestra del compromiso de Tocumen con la educación, la seguridad y la sostenibilidad y la gestión ambiental en la industria aérea.

José Antonio Ruiz Blanco toma posesión oficial de la administración de Tocumen, S.A.

Panamá, 19 de julio de 2024. José Antonio Ruiz Blanco tomó posesión este viernes 19 de julio, como nuevo gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, encabezó el acto, donde posesionó a Ruiz Blanco en sustitución de Raffoul Arab.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Salón de conferencias Guillermo Ford Boyd, Ruiz Blanco expresó su profundo agradecimiento al presidente de la República, José Raúl Mulino, por la distinción y la confianza depositada en su persona. "Me comprometo a fortalecer y mejorar la posición del Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal centro logístico, comercial y de conexiones de la región," afirmó.

También destacó la importancia de trabajar en equipo para alcanzar los objetivos propuestos: "Con el apoyo y la colaboración de las compañías aéreas, concesionarios, operadores turísticos, y el respaldo del presidente Mulino, estoy convencido de que elevaremos los estándares de servicio y eficiencia en nuestras operaciones," añadió el nuevo gerente.

Ruiz Blanco se une al gobierno del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, asumiendo la gerencia general de Tocumen S.A. tras su designación el pasado 4 de junio de 2024.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen conecta con 90 destinos, en 37 países, en las principales ciudades de América y Europa. En los primeros seis meses de este año, la principal terminal aérea del país ha movilizado 9 millones 382,002 viajeros.

Aeropuerto de Tocumen moviliza más de 1.6 millones de pasajeros durante el mes de junio

Panamá, 15 de julio de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante el mes de junio de este año 1,624,774 pasajeros, es decir 183,408 más que el mismo mes del año pasado.

La industria aérea sigue mostrando un desempeño alentador con una tendencia al alza, lo cual impacta positivamente la capacidad Tocumen para hacer frente a sus compromisos y preparar nuevos proyectos de desarrollo. En lo que va del año se han movilizado entre ambas terminales 9,382,002 de pasajeros.

Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mayor movimiento regional en junio fueron: Suramérica, con el 45%; seguido de Norteamérica con el 29% y el Caribe 12%. Centroamérica aportó el 10% y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%.

En el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 líneas aéreas, 15 aerolíneas de carga y 16 de pasajeros.

Destinos y mercados

En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de junio Tocumen mantiene las rutas directas a 90 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.

Los resultados de junio indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 72% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 12,768 movimientos de aeronaves.

Terminales regionales y carga

En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 17,731 toneladas métricas de mercancía durante el sexto mes del año 2024.

Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron en junio un tráfico de 56,214 pasajeros y 1,580 operaciones de aeronaves.

Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 34,008 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 16,366 pasajeros.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer