NoticiasNoticias

Entrega de bolsas navideñas en Tocumen S.A. forma parte de convenio colectivo con UTAP

Panamá, 16 de octubre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA) informa que, a través de la convención colectiva vigente, pactada con el sindicato Unión de Trabajadores Aeroportuarios de Panamá (UTAP) se acordó en la cláusula número 40, correspondiente al “Aguinaldo de Navidad”, la obligatoriedad de otorgar una bolsa navideña de alimentos y un bono a cada colaborador.

AITSA reitera que el otorgamiento de dichos beneficios no constituye una decisión unilateral, sino el cumplimiento de la convención, adoptada en 2009 y modificada en 2013 y 2017 y que está sustentada entre las partes involucradas de conformidad con el Código de Trabajo de Panamá.

Este acuerdo también incluye a las terminales regionales: Panamá Pacífico; el Aeropuerto Internacional Enrique Jiménez, en Colón; el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, en Río Hato y el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, en Chiriquí, los cuales suman en la actualidad un total de 1,707 colaboradores.

En este sentido, se recalca que AITSA está comprometida a respetar las disposiciones legales y contractuales que rigen su relación laboral, y que dicho beneficio no es una opción discrecional, sino un mandato derivado de acuerdos previamente pactados.

No obstante, se realizarán todas las gestiones necesarias para que el cumplimiento de esta obligación sea lo menos onerosa posible para el país y así cumplir con las políticas de austeridad y contención del gasto impulsadas por el presidente de la República, José Raúl Mulino, buscando siempre un equilibrio entre el cumplimiento de los compromisos laborales y la responsabilidad fiscal.

Aeropuerto Internacional de Tocumen fortalece sus servicios de atención médica y emergencias prehospitalarias

Panamá, 10 de octubre de 2024. El aeropuerto Internacional de Tocumen, comprometidos con un servicio médico eficiente y de alta calidad, pone a disposición de sus usuarios la nueva Clínica de Urgencias Médicas (CUM), con la expresa finalidad de brindar asistencia a los pasajeros que entran, salen o estén en conexión por Panamá y presenten alguna condición de salud.

La moderna instalación estará ubicada en el edificio conector entre las Terminales 1 y 2 del aeropuerto.

La CUM, del Aeropuerto Internacional de Tocumen, reúne las exigencias acordes a normativas sanitarias internacionales, con personal idóneo y equipamientos médicos, para brindar la atención al pasajero que así lo requiera.

Este espacio está compuesto por dos consultorios especializados, equipados con tecnología de última generación; para ofrecer cuidado médico, que va desde servicios básicos, hasta condiciones de alto riesgo.

Además, tiene un área de lactancia, preatención, sala de recuperación y zona de espera. Asimismo, una sección para el almacenamiento de insumos y medicamentos.

La gestión y asistencia de salud en la CUM, del Aeropuerto de Tocumen, estará a cargo de la empresa panameña SEMM, con más de 30 años de experiencia en el área de la salud, con profesionales altamente calificados y tecnología de punta. Tocumen S.A. contratará el servicio de este proveedor por un periodo prorrogable de tres años.

La Clínica de Urgencias Médicas, cuenta con el respaldo de hospitales públicos de la más alta complejidad en el país, a los cuales se remitirán los pacientes, que así lo necesiten, previa evaluación del personal idóneo.

El Hospital Santo Tomás y el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, son los centros médicos base de nivel superior, que dan respuesta coordinada al Aeropuerto de Tocumen, ante emergencias que comprometan la vida del paciente.

En cuanto al traslado de paciente a   hospitales y clínicas privadas en Panamá, se realizará a solicitud del pasajero, previa atención en la CUM del Aeropuerto, y solo si este cuenta con la cobertura de seguro privado.

El Aeropuerto de Tocumen ha incorporado el transporte en ambulancia para ofrecer la asistencia médica en el sitio y el rápido desplazamiento del paciente hacia la CUM. Esta ambulancia está equipada con camilla, aprovisionamiento e insumo en casos de traumas; también cuenta con equipamiento para el monitoreo de signos vitales y posee la capacidad de trasladar los maletines especializados de primeros auxilios, utilizados por los paramédicos. 

Por el momento solo se cuenta con una ambulancia; sin embargo, se evaluará la integración de otras unidades, de acuerdo con la demanda de pasajeros que transiten por este importante hub de conexiones.

Más de 14 millones de viajeros han pasado por el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta septiembre de 2024

Panamá, 14 de octubre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa posicionándose como el centro de conexiones más importante de la región. Durante los primeros nueve meses de 2024, el principal terminal aéreo de Panamá ha registrado un movimiento acumulado de 14,337,587 pasajeros, lo que representa un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja la confianza de los usuarios y aerolíneas en el aeropuerto panameño como puerta de entrada a América Latina.

El mes de septiembre cerró con un total de 1,570,504 pasajeros, movilizados a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, consolidando así su posición como uno de los principales centros de conexión de la región. De este total, el 75% corresponde a pasajeros en tránsito, lo que reafirma el rol estratégico del aeropuerto como un hub internacional clave para las aerolíneas que operan en América Latina. Este flujo continuo de pasajeros refleja la recuperación sostenida del sector aéreo y el crecimiento de la conectividad aérea desde Panamá.

El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, subrayó la importancia de estos resultados: "El crecimiento en el movimiento de pasajeros es una señal positiva para la economía del país y el sector turístico. Tocumen sigue siendo un punto clave de tránsito y destino final para millones de viajeros".

El Departamento de Planificación del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacó que durante los primeros nueve meses del año, arribó un total de 2,006,254 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Asimismo, el número de viajeros que salió de Tocumen alcanzó los 2,130,315, un aumento del 14% respecto al año anterior.  Un promedio de 53 mil personas transita diariamente por las terminales 1 y 2 del aeropuerto centroamericano.

Hasta septiembre de 2024, Tocumen ha gestionado 113,829 operaciones aéreas, un 8% más que el año anterior, destacándose que el 88% de estas operaciones corresponden a vuelos comerciales. Solo en septiembre, se realizaron 12,433 maniobras de aviones, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo mes de 2023.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen registró un promedio de 416 operaciones diarias durante el mes de septiembre, consolidando su posición como el principal centro de conexiones en la región. Actualmente, 13 aerolíneas comerciales y 16 aerolíneas de carga operan en el aeropuerto, conectando Panamá con más de 85 destinos a nivel mundial y fortaleciendo su papel estratégico en el tráfico aéreo y logístico.

El Top 5 de destinos internacionales acumulados en 2024 lo encabeza Bogotá, Colombia, con un total de 762,532 pasajeros. Le sigue Miami, Estados Unidos, con 683,206 viajeros, mientras que Medellín, Colombia, ocupa el tercer lugar con 528,151 usuarios. Punta Cana, República Dominicana, se posiciona en cuarto lugar con 497,867 pasajeros, y en la quinta posición se encuentra San José, Costa Rica, con 492,782 personas. Estos destinos destacan por su alta demanda, reforzando la conectividad de Tocumen con los principales centros turísticos y comerciales del continente.

Por su parte, el movimiento de carga en el Aeropuerto Internacional de Tocumen entre enero y septiembre de 2024, alcanzó un total acumulado de 155,428 toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento equivale a 5,671 toneladas métricas adicionales, destacando la creciente relevancia del aeropuerto como un centro logístico clave para la región.

Estos resultados confirman la posición estratégica del Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal hub de conexiones en América Latina, no solo por su capacidad de movilizar a millones de pasajeros, sino también por su creciente relevancia en el transporte de carga. Con un incremento sostenido en el tráfico aéreo y un aumento en las operaciones comerciales y de carga, Tocumen continúa siendo un motor clave para el desarrollo económico y turístico de Panamá.

100 DIAS DE GOBIERNO

Aeropuerto de Tocumen inició reparaciones urgentes en calles de rodaje de la T2, tras fallas que impactan 11 puentes de abordaje

 

  • Aproximadamente, 4,330 metros cuadrados de calles de rodaje recibirán mantenimiento correctivo temporal, con el objetivo de continuar con las operaciones en condiciones adecuadas de seguridad, ante los meses de temporada alta.
  • Las calles de rodaje son las vías dentro de un aeropuerto, que permiten a las aeronaves desplazarse entre la pista de aterrizaje y las zonas de puertas de embarque o hangares, facilitando el movimiento seguro y eficiente de los aviones en el área operativa.
  • Las operaciones aéreas se redistribuirán entre los 44 puentes de abordaje restantes y las 12 estaciones remotas, asegurando así que el movimiento de pasajeros y el tráfico en ambas terminales no se vean afectados.

Panamá, 1 de octubre de 2024.  Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA), reveló recientemente serias fallas en las calles de rodaje en plataforma, las cuales se utilizan para el desplazamiento e ingreso de aeronaves a los puentes de abordaje de la Terminal 2 (T2). Estos daños han afectado la utilización de 11 de las 20 puertas de embarque, es decir, se ha comprometido el 50% de la operatividad de esta terminal. Esta situación, heredada de la pasada administración, también ha generado un efecto dominó que está afectando el comercio en las tiendas Duty Free, ubicadas frente a estos puentes de embarque y desembarque de pasajeros.

La Terminal 2, una obra emblemática que incluye una plataforma, calles de rodaje, y un edificio conector, fue construida por la empresa brasileña Norberto Odebrecht (hoy CNO S.A.). Su adjudicación en 2012 por un valor inicial de 679 millones de dólares terminó superando los 900 millones de dólares en inversión y las recientes deformaciones en las calles de rodaje han comprometido e impactado las operaciones rutinarias de este sector.

Uno de los puntos más críticos es la calle de rodaje en plataforma denominada “Sierra 8” (S-8), ubicada en la parte sur de la terminal, la cual presenta graves daños en su capa de rodadura. Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto de Tocumen, indicó que cuatro de los puentes de embarque en esta área, correspondientes a las puertas 222, 223, 224 y 225, están inhabilitados actualmente debido a la imposibilidad de que las aeronaves puedan maniobrar de manera segura hacia y desde estas puertas de abordaje. La situación ha obligado al aeropuerto a redistribuir operaciones hacia la Terminal 1 y el resto de las posiciones funcionales de la Terminal 2.

“Es fundamental destacar que nos acercamos a la temporada alta de tránsito de pasajeros, impulsada tanto por las fiestas patrias como por las celebraciones de fin de año. Este periodo exige que los trabajos de rehabilitación en las calles de rodaje se realicen con la mayor urgencia posible, con el objetivo de continuar con las operaciones en condiciones de seguridad adecuadas en todos los puentes. Con más del 65% de los visitantes extranjeros ingresando al país, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, estamos comprometidos en garantizar una experiencia segura, rápida y eficiente en todas las áreas operativas del aeropuerto”, señaló Dutary.

Por su parte, el arquitecto Ramón Zambrano, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos de Tocumen, S.A. detalló que la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se encuentra en la fase final para la presentación del estudio técnico sobre el estado de la estructura de los pavimentos asfálticos de las calles de rodaje en la plataforma de la T2, Sierra 8 (S-8) para identificar las causas de los hallazgos. Las conclusiones preliminares sugieren que podría tratarse de un problema estructural que, de confirmarse, obligaría al aeropuerto a demoler la estructura de pavimento flexible (asfalto) y considerar la posibilidad de su reconstrucción en pavimento rígido (concreto). Estos trabajos, aunque cubiertos por la garantía de la obra, una póliza de seguro y una fianza de cumplimiento, generarían una nueva negociación con la empresa CNO, responsable del proyecto.

Zambrano también explicó que, de momento, la empresa Pavimentos Especializados se encarga de las reparaciones iniciales en una primera fase, que abarcará 3,055 metros cuadrados de pavimento flexible en la Sierra 8, con un costo estimado de 288,000,00 dólares aproximadamente. Se utilizará para esta intervención, una mezcla asfáltica modificada más compatible con la estructura y se espera que los trabajos se lleven a cabo en un periodo de 15 días, en   horarios diurnos y nocturnos.

“Se trata de una reparación de los baches existentes, como medida paliativa hasta que se defina la solución definitiva, basado en los resultados de los análisis obtenidos con el informe de la UTP”, indicó Zambrano.

En una segunda fase, se intervendrán otras posiciones como: la 209, 211, 216 y 217, las cuales en las vías de acceso a esos puentes de embarque también presentan afectaciones significativas. En el desarrollo de esta fase, los trabajos de reparación se realizarán en horario nocturno, el cual minimiza los riesgos y afectaciones a la operación regular del aeropuerto, según informó Zambrano.

Destacó además que ya se ha habilitado el acceso a tres de las 11 puertas que presentaban deterioros significativos en la infraestructura aeroportuaria, que consta de 20 pasarelas de abordaje.

Recientemente el Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue favorecido con un laudo arbitral contra la empresa CNO S.A., antes Constructora Norberto Odebrecht. Dicho fallo obliga a la constructora a pagar 29.1 millones de dólares en concepto de lucro cesante y 1.66 millones de dólares por daños y perjuicios, lo que representa un total de 30.76 millones de dólares a favor del aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa avanzando en la reparación de las infraestructuras afectadas, con el objetivo de mantener la eficiencia operativa de una de las terminales aéreas más importantes de la región.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer