NoticiasNoticias

CNO antigua Odebrecht, condenada a pagar más de 30 millones de dólares al Aeropuerto Internacional de Tocumen

Panamá, 23 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA) ha logrado una trascendental victoria legal contra la empresa constructora Norberto Odebrecht S.A. (ahora CNO, S.A.), que ha sido condenada a pagar 29,100,000.00 dólares por concepto de lucro cesante y 1,661,730.31 dólares por daños y perjuicios. En total, el laudo arbitral dictamina un reconocimiento económico de 30,761,730.31 dólares a favor de AITSA.

Este fallo representa un hito en la disputa que comenzó en septiembre de 2021, cuando AITSA decidió rescindir el contrato N°038/12 con Odebrecht por incumplimientos graves en la ejecución del programa de expansión de la Terminal 2. La obra, que debía ser entregada a finales de 2017, sufrió múltiples retrasos debido a ocho adendas y persistentes incumplimientos por parte del contratista, lo que forzó a AITSA, una empresa 100% estatal, a asumir gastos extraordinarios y a dejar de percibir ingresos por los espacios ya contratados.

“La protección de los intereses del Estado panameño y de su población fue nuestra prioridad. Tocumen cumplió con su deber de poner en valor y en total funcionamiento una terminal que presentaba atrasos sustanciales, incumplimientos reiterados y defectos de construcción”, declaró AITSA en un comunicado oficial.

Según datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se está a la espera de un informe técnico por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que evaluará la magnitud de los hundimientos en la plataforma de estacionamiento de aeronaves en la nueva Terminal 2. Estos problemas han afectado la operatividad de seis de las 20 puertas de embarque y desembarque de pasajeros. Las reparaciones necesarias para esta área, crucial para las operaciones del principal terminal aéreo del país, podrían superar los 15 millones de dólares, según estudios preliminares.

La Terminal 2 (T2) de Tocumen, que fue adjudicada a Odebrecht en 2012 y cuya construcción comenzó en 2013 por un monto inicial de 679 millones de dólares, terminó superando los 900 millones de dólares en inversión oficial. Este fallo no solo reivindica a AITSA, sino que también establece un precedente crucial en la defensa de los intereses nacionales frente a incumplimientos de empresas internacionales.

Aeropuerto Internacional de Tocumen reporta aumento en movimiento de pasajeros en aeropuertos regionales

Panamá, 19 de agosto de 2024. La red de aeropuertos regionales administrada por el Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante los primeros siete meses de este año 457,703 pasajeros, es decir 28,317 pasajeros más que el mismo periodo durante el año 2023. Además, se gestionaron 14,532 movimientos de aeronaves.

Según datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen, los aeropuertos regionales con mayor movimiento de pasajeros durante el mes de julio fueron: Panamá Pacífico, con 38,280; seguido del aeropuerto Enrique Malek, en David, con 23,511 y el Scarlett Martínez, en Río Hato, con 2,017 pasajeros.

Actualmente, en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico operan los vuelos de Wingo y Aeroregional; mientras que en el Enrique Malek operan vuelos de Wingo, desde y hacia el aeropuerto Panamá Pacífico; y Copa Airlines desde y hacia la terminal doméstica del Aeropuerto de Tocumen.

En tanto, que en el aeropuerto Scarlett Martínez operan las aerolíneas Air Transat y Sunwing con vuelos chárter de turistas canadienses procedentes de Toronto, Quebec y Montreal, con paquetes “todo incluido” en hoteles ubicados en la Riviera del Pacífico, con la opción de disfrutar de otras actividades que ayudarán a impulsar la economía en los atractivos poblados de la región central del país como Coclé, Veraguas, Panamá Oeste y la región de Azuero.

46 de aniversario de la terminal 1 del Aeropuerto de Tocumen

  • En julio de 2024, el 59% de los pasajeros se movilizaron a través de la Terminal 1.
  • 16,5 millones pasajeros transitaron por la T1, en 2019.

Panamá, 15 de agosto de 2024. La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. llega a su aniversario 46, como una infraestructura imprescindible al servicio del transporte aéreo en América.

Desde su inauguración, el 15 de agosto de 1978, la Terminal 1 (T1) del Aeropuerto de Tocumen ha pasado por importantes transformaciones en su infraestructura; en el 2006 afrontó un programa de expansión y renovación con el objetivo de modernizar y mejorar sus servicios.

Con 33 puertas de contacto, cuatro posiciones remotas y una variada oferta comercial y gastronómica, la T1 forma parte del complejo aeroportuario que se ha consolidado a lo largo de sus casi cinco décadas, como una moderna terminal aérea con algunas de las más avanzadas disposiciones aeroportuarias.

Desde sus inicios, la T1 es un importante motor en el desarrollo económico del país, al generar empleos directos e indirectos; además del aporte que otorga a las finanzas del Estado.

José Ruiz Blanco, gerente general de Tocumen S.A., señaló que “sin dudas estos 46 años han sido una verdadera aventura de crecimiento; nos sentimos complacidos de ser copartícipes de la evolución de una de las principales empresas del Estado”.

“Agradecemos a todos los profesionales que han laborado para que los 46 años de la terminal 1, hayan sido un éxito. Además, reconocemos el esfuerzo de organismos e instituciones que han sido parte activa en esta historia, su contribución ha sido esencial para que esta infraestructura aeroportuaria haya alcanzado el sitial que sustenta”; añadió Ruiz Blanco.

La adecuación a su infraestructura y la mejora continua en sus procesos han permitido que la Terminal 1 del aeropuerto de Tocumen, sea una instalación de clase mundial.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 11 millones de pasajeros hasta julio de 2024

Panamá, 13 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal centro de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado un total de 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 10,154,655 pasajeros registrados en el mismo periodo de 2023, lo que supone 951,973 viajeros adicionales y un crecimiento del 9% en comparación con los primeros siete meses del año anterior.

Este notable crecimiento, en línea con la tendencia alcista observada desde principios de año, reafirma la posición del aeropuerto como un hub fundamental en la región.

De acuerdo con el Departamento de  Planificación y Estrategia   del Aeropuerto Internacional de Tocumen , el mes de julio de 2024 resaltó particularmente, con un movimiento de 1,724,626 usuarios, lo que representa un aumento significativo de 158,140 pasajeros en comparación con el mismo mes del año pasado. De este total, el 69% correspondió a tráfico de transferencia, reafirmando la importancia de Tocumen como un punto clave de conexión en América.

José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen,  indicó que «estos resultados destacan no solo la recuperación y el crecimiento continuo de nuestro aeropuerto, sino también el papel crucial que desempeñamos como hub de conexión en la región. Miramos hacia el futuro con la firme intención de seguir innovando y mejorando nuestra infraestructura, para satisfacer las crecientes demandas del tráfico aéreo».

«Estamos comprometidos en mantener este impulso y en seguir fortaleciendo nuestras conexiones internacionales. El éxito continuo de Tocumen refleja nuestro esfuerzo constante por ofrecer la mejor experiencia a nuestros pasajeros y por consolidar a Panamá como un líder en el transporte aéreo global», precisó Ruiz.

Hasta julio de 2024, Bogotá, Colombia, se consolidó como el destino con mayor tráfico de pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con un impresionante movimiento de 580,986 viajeros. Le sigue Miami, Estados Unidos, con un registro de 534,719 usuarios. Medellín, Colombia, también destaca en esta lista con 400,901 pasajeros, mientras que San José, Costa Rica, contribuyó con 386,798 personas. Punta Cana, República Dominicana, cierra el grupo de los principales destinos con un total de 385,274 viajeros movilizados.

En cuanto a las regiones con mayor desempeño en el tráfico de viajeros hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Sudamérica lidera con un 44% del total de movimientos, seguida por Norteamérica con un 29%. El Caribe ocupa el tercer lugar con un 12%, mientras que Centroamérica representa el 11% del tráfico. Europa, por su parte, contribuye con un 4% del total de pasajeros, reafirmando la relevancia de estas zonas en el flujo de pasajeros.

Respecto al movimiento de aeronaves, entre enero y julio de 2024 se registraron 88,404 movimientos de arribo y despegue, un incremento del 8% (6,796 operaciones adicionales) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante julio, el Aeropuerto Internacional de Tocumen mantuvo conexión con 91 destinos en 37 países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa, operado por 16 aerolíneas de pasajeros.

Ya puedes aplicar a "Mi Primer Empleo” en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (2)

Panamá, 7 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha anunciado su incorporación al programa "Mi Primer Empleo", una de las iniciativas emblemáticas del gobierno panameño, liderada por el presidente de la República, José Raúl Mulino. Este programa tiene como objetivo brindar oportunidades laborales a la juventud del país, integrándolos de manera efectiva al mercado laboral.
Como parte de esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ofrecerá su primera experiencia laboral a más de 40 jóvenes, quienes podrán desempeñarse en áreas clave como Servicio al Pasajero, Seguridad y Servicios Generales. Esta acción subraya el firme compromiso del aeropuerto con el desarrollo profesional y la inclusión de los jóvenes panameños en el ámbito laboral.
El presidente Mulino destacó recientemente la integración de 1,058 jóvenes al mercado laboral a través de "Mi Primer Empleo", lo que demuestra la importancia del programa en la creación de nuevas oportunidades para el talento emergente del país.
Al participar en "Mi Primer Empleo", el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la creación de oportunidades laborales dignas e inclusivas para jóvenes de entre 17 y 24 años, incluyendo bachilleres, universitarios(as) y estudiantes de escuelas vocacionales con formación técnica del INADEH. Este esfuerzo tiene como propósito establecer una base sólida para el desarrollo profesional y personal de estos jóvenes, preparándolos para futuras oportunidades laborales.
Para facilitar el proceso de inscripción, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha habilitado el correo electrónico **This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.**, donde los interesados que cumplan con los requisitos del programa podrán enviar sus hojas de vida.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer