NoticiasNoticias

OTRO REVÉS JURÍDICO PARA CNO, S.A. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NO ADMITE ADVERTENCIA DE ILEGALIDAD EN CONTRA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A.

Panamá, 24 de noviembre de 2021. La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia no admitió una advertencia de ilegalidad presentada por CNO S.A.  (antes denominada Constructora Norberto Odebrecht, S.A.) en contra de la resolución de Tocumen S, A. del 28 de septiembre de 2021 que resuelve administrativamente el contrato para la ejecución del proyecto “Programa de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen”.

El Magistrado Sustanciador Carlos Vásquez Reyes reiteró la posición de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia en casos precedentes que señala la necesidad que la advertencia de ilegalidad sea propuesta en contra de un acto administrativo o norma que ha de aplicarse a futuro para resolver el proceso, razón por la cual, no es posible darle curso a la advertencia de ilegalidad presentada, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la ley 135 de 1943.

Por otra parte, el pasado 08 de noviembre de 2021, El Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP) también rechazó (de plano) el Incidente de Previo y Especial Pronunciamiento (Nulidad) presentado CNO, S.A. contra el Escrito de Descargos presentados por TOCUMEN dentro del recurso apelación.

En la última Adenda del contrato N°038/12, CNO, S.A. se obligaba a entregar a TOCUMEN la obra completamente finalizada al día 30 de septiembre de 2021. No obstante, al día 27 de septiembre se registraron aún 640 elementos pendientes de Ajustes y Complementos, además de otras actividades no ejecutadas que corresponden al Alcance Original del Contrato N°038/12.

 

 

Reinician vuelos directos de Canadá a Río Hato

Panamá, 23 de noviembre de 2021. El aeropuerto internacional Scarlett Martínez de Rio Hato recibió este martes 156 turistas canadienses, tras el reinicio de operaciones de la aerolínea canadienses Air Transat que opera vuelos turísticos directos desde Canadá con 1 vuelo semanal y dos vuelos semanales (lunes y martes) a partir del 13 de diciembre de 2021.

Por su parte la aerolínea canadiense Sunwing anunció el reinicio de sus operaciones a partir del 17 de diciembre de este año con un vuelo semanal y luego dos vuelos semanales (lunes y viernes) a partir del 20 de diciembre, según lo han confirmado las aerolíneas a Tocumen, S.A. operadora del aeropuerto ubicado en Río Hato.

Ambas aerolíneas realizarán 12 vuelos chárter durante el mes de diciembre al aeropuerto Scarlett Martínez con turistas canadienses, quienes disfrutarán la gastronomía panameña y nuestras hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Air Transat y Sunwing han vuelto a incluir a Panamá en su oferta a turistas canadienses, con paquetes todo incluido en hoteles de Playa Blanca, con la opción de disfrutar de otras actividades que ayudarán a impulsar la economía en los atractivos poblados de la región central del país como Coclé, provincias centrales y Azuero.  

La reactivación de estos vuelos chárter, están contempladas en la estrategia del Gobierno Nacional orientadas a la recuperación de la economía del país bajo el iderazgo del presidente Laurentino Cortizo Cohen y su Gabinete turístico.

Los turistas canadienses fueron recibidos por el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, Jorge Aued, gerente de aeropuertos regionales de Tocumen, Julio Palacios el gobernador de la provincia de Coclé, Eric Domínguez alcalde del distrito de Antón, Ibeth Navas representante del corregimiento de Río Hato y representantes del sector turístico de la provincia de Coclé.

 

Turkish Airlines aumentará a una frecuencia diaria sus vuelos desde y hacia Panamá

Panamá, 2 de noviembre de 2021. La aerolínea nacional de Turquía con base en Estambul, Turkish Airlines, aumentará a partir de hoy 2 de noviembre de 2021, las operaciones hacia y desde Panamá, pasando de 5 vuelos semanales a una frecuencia diaria, lo que ratifica la confianza de la aerolínea con el mercado panameño y su gran potencial de crecimiento como destino de negocios y turismo en Latinoamérica.

Los vuelos son operados en avión Boeing 787-900 «Dreamliner», con capacidad de 300 pasajeros, configurados: 30 en clase ejecutiva y 270 en clase económica, considerado como uno de los aviones más avanzados por su eficiencia de combustible y máxima flexibilidad.

Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, explicó «que esta excelente decisión de Turkish Airlines, nos permite continuar con la reactivación del sector turístico y de la industria aérea. Gracias al control en el manejo de la pandemia y la aplicación de estrictos protocolos sanitarios, sumado a la vacunación masiva han resultado fundamentales para que Panamá sea referente a nivel global, permitiendo restaurar la confianza del viajero, el incremento en las frecuencias y el retorno de más aerolíneas a nuestro país».

«Celebramos esta gran noticia y felicitamos a Turkish Airlines por seguir consolidando su presencia en Panamá, contribuyendo con el posicionamiento estratégico del Aeropuerto Internacional de Tocumen y su amplia red de destinos en el continente americano», Precisó Arab.

Por su parte, los pasajeros de Turkish Airlines y la panameña Copa Airlines disfrutarán de los múltiples beneficios ofrecidos por Star Alliance, red global de la que ambas son miembros, con conexiones rápidas y eficientes a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que conecta mejor al continente americano, y el hub de Turkish ubicado en la histórica ciudad de Estambul, puente que enlaza el Oriente con Occidente.

Tras la suspensión de llegadas y salidas de vuelos internacionales en marzo de 2020, Turkish Airlines reanudó las operaciones hacia y desde Panamá, el 1 de noviembre de 2020 con dos vuelos semanales; posteriormente a partir del 12 de julio de 2021 incrementó a 5 los servicios por semana Estambul –Bogotá – Panamá –Estambul.

Las actividades del aeropuerto de Tocumen están contempladas en la estrategia del Gobierno Nacional orientadas a la recuperación de la economía del país bajo el liderazgo del presidente Laurentino Cortizo Cohen y su Gabinete Turístico.

Por el Aeropuerto Internacional de Tocumen se han movilizado de enero a septiembre de este año un total de 28,786 pasajeros entre panamá y Turquía.

 

Aeropuerto Internacional de Tocumen, celebra efemérides patrias

Panamá 1 de noviembre de 2021. Colaboradores del Aeropuerto Internacional de Tocumen, encabezados por Raffoul Arab, gerente general; dan inicio las festividades patrias con una siembra de banderas.

En la actividad, que rindió honor a la memoria histórica de nuestro país, al conmemorarse los 200 años de independencia de la corona española; se presentó el conjunto folclórico de Tocumen, S.A, dirigido por Alberto Andrade; quienes con destreza y donaire interpretaron diversas piezas típicas, siendo del agrado de los asistentes.

El gerente general exhortó a los colaboradores a celebrar estas fechas con fervor y amor patrio; rememorando las gestas que nos permitieron heredar un país libre y soberano.

Durante este mes los colaboradores se ataviarán de atuendos típicos, para proyectar la diversidad de la cultura panameña y se realizarán actividades folclóricas y culturales, para el deleite de los usuarios de esta importante terminal aérea.

 

EUTSCHE POST DHL GROUP y el Aeropuerto Internacional de Tocumen se capacitan para enfrentar desastres

Panamá, 27 de octubre de 2021. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, es sede hasta el 28 de octubre de los talleres del programa global GET AIRPORTS READY FOR DISASTERS, (GARD) organizado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC), en coordinación con Deutsche Post DHL Group, con el propósito de fortalecer los planes de preparación y respuesta de terminales aéreas ante una situación de desastre.

El programa “Preparando los aeropuertos para responder en casos de desastre” contribuye a evaluar la capacidad de respuestas de los aeropuertos para gestionar de manera eficiente el flujo, transporte, distribución de la ayuda humanitaria, así como promover una mejor coordinación y planificación entre las entidades responsables de dar respuesta y atención durante una emergencia o desastre a nivel local o regional.

En tanto, los equipos de respuesta a desastres de DHL, ayudan con la logística del aeropuerto y el almacenamiento de los suministros recibidos durante un desastre, al tiempo que brindan capacitación proactiva GARD para preparar al personal de un aeropuerto ante posibles emergencias.

Durante la ceremonia de inauguración, el gerente de operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen Claudio Dutary, dijo «que son sumamente importante los talleres GARD, debido a que nos permiten anticipar las acciones de atención y respuesta de forma coordinada y sistemática con cada una de las personas e instituciones que participarán en la recepción, distribución y entrega de la ayuda humanitaria, de modo que se analiza y prioriza eficientemente la respuesta de los aeropuertos en momentos de crisis.»

«En los últimos años hemos visto un importante incremento de los desastres naturales, lo que supone un gran desafío, tanto a los gobiernos como a las organizaciones de ayuda a los damnificados requiriendo que los aeropuertos se conviertan en grandes aliados para ayudar de forma rápida y eficiente a los damnificados por desastres», destacó Dutary.

Las sesiones que serán impartidas por personal calificado en asistencia de DHL, incluirán la participación de más de 50 colaboradores de áreas operativas del Aeropuerto internacional de tocumen, de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas, el Sistema Nacional de Migración, la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, el Cuerpo de Bomberos de Panamá y Sistema Nacional de Protección Civil.

De esta forma, desde 2009 el Get Airports Ready for Disasters, ha sido implementado en 53 aeropuertos de 27 países y se ha entrenado en gestión de la información necesaria y métodos de respuesta a más de 1,340 profesionales de operaciones aeroportuarias, autoridades de aviación civil y organismos de atención de desastres a nivel global, para hacer frente al problema logístico ante crisis humanitarias.

En las Américas en 2020, DHL desplegó equipos de respuesta de desastres (DRT) para apoyar los esfuerzos de socorro por huracanes en Honduras, Colombia y Panamá, gestionando más de 935 toneladas de socorro humanitario.

Además, los empleados DRT DHL se desplegaron durante un total de 56 días para apoyar los esfuerzos de respuesta de COVID-19 en Argentina, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá, donde los empleados ayudaron a establecer almacenes de suministros, ensamblar y distribuir raciones de alimentos para los que se refugian en el lugar; además de gestionar más de 100 toneladas de artículos de socorro.

 

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer