NoticiasNoticias

Reinician vuelos directos de Canadá a Río Hato

Panamá, 28 de septiembre de 2021. Sunwing Airlines que opera vuelos turísticos directos desde Canadá anunció el reinicio de sus operaciones al Aeropuerto Scarlett Martínez a partir de 12 de noviembre con 1 vuelo semanal y dos vuelos semanales (lunes y viernes) a partir del 13 de diciembre de 2021, según lo confirmó la aerolínea a Tocumen, S.A. operadora del aeropuerto ubicado en Río Hato.

Sunwing ha vuelto a incluir a Panamá en su oferta a turistas canadienses, con paquetes todo incluido en hoteles de Playa Blanca, con la opción de disfrutar de otras actividades que ayudarán a impulsar la economía en los atractivos poblados de la región central del país como Coclé, Panamá Oeste y Azuero.

La reactivación de estos vuelos chárter, es parte de la estrategia del gabinete turístico liderado por el Presidente Laurentino Cortizo Cohen.

 

 

Tocumen S.A., cancela por incumplimiento contrato a CNO, S.A., contratista de la Terminal 2

Panamá, 28 de septiembre de 2021. El Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA), Raffoul Arab confirmó que TOCUMEN ha rescindido el contrato a la empresa CNO, S.A. por incumplimiento de las obligaciones convenidas en el Contrato N°038/12, para la ejecución del Programa de Expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Actuando responsablemente, TOCUMEN ha hecho la notificación oficial a ASSA Compañía de Seguros, S.A. sobre el incumplimiento de las cláusulas pactadas con el contratista para garantizar la culminación de la obra mediante la ejecución de la fianza de cumplimiento y proteger los mejores intereses del Estado.

En cumplimiento de la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública, y a los efectos derivados del proceso de la resolución administrativa del contrato, también se procedió a inhabilitar al contratista CNO, S.A. por incumplimiento de contrato, lo cual impide su participación en licitaciones y a contratar con el Estado panameño.

En la última Adenda, CNO, S.A. se obliga a entregar a TOCUMEN la obra completamente finalizada al día 30 de septiembre de 2021. No obstante, al día 27 de septiembre se registraron aún 640 elementos pendientes de Ajustes y Complementos, además de otras actividades no ejecutadas que corresponden al Alcance Original del Contrato N°038/12.

Finalmente, AITSA garantizará la operatividad y puesta en marcha de la Nueva Terminal 2, incluyendo todos los sistemas tecnológicos, eléctricos, de seguridad, de equipajes, operacionales, entre otros; para salvaguardar los intereses de la República de Panamá, la cual es tenedora del 100% de las acciones de esta empresa.

Comunicado 27 de septiembre de 2021

Tocumen, S.A. acoge y respeta la decisión de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de suspender la licitación para el servicio de aseo de las terminales 1, 2 y de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen (Tocumen, S.A), y expresa su posición:

1.Tocumen, S.A. además de garantizar la más amplia participación en sus actos públicos, procura la más amplia participación de empresas competentes e idóneas para cumplir eficazmente con las tareas requeridas con base en las necesidades de la empresa.

2. Históricamente y a través de herramientas de consulta, Tocumen, S.A. ha confirmado que el aseo de sus instalaciones es una de las principales preocupaciones de nuestros pasajeros y usuarios en general. Esta situación en parte se origina en el diseño de los pliegos y la falta de exigencias de calidad certificadas de las empresas y de su personal.

3. Los términos del pliego de cargos de la licitación suspendida son un conjunto de condiciones generales que toda empresa seria, impactada por una pandemia de COVID 19, y que maneja múltiples riesgos sanitarios propondría en aras de sus mejores intereses y no los intereses de otra empresa en particular.

4. De ninguna manera se debe interpretar como restricción de la participación a condiciones que promueven la concurrencia de empresas que garanticen niveles de servicios en terminales aéreas y de carga de clase mundial, que demandan de servicios especializados en operaciones continuas todos los días del año, 24 horas del día, procesando personas y cargas procedentes de un centenar de ciudades de todo el mundo.

5. El contrato actual de aseo del Aeropuerto Internacional de Tocumen vence el día 30 del mes de noviembre del presente año, por lo que se harán los ajustes necesarios para reanudar el proceso de licitación lo antes posible.

Para Tocumen, S.A. en todos sus actos públicos de contrataciones siempre prevalecerá el respeto a la ley, la transparencia y los intereses de la empresa que son los del país.

Datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen relevantes para el otorgamiento del contrato de aseo:

• El Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta 2019, antes de la pandemia de COVID 19 procesó más de 16 millones de pasajeros al año. Al final de 2021 la recuperación de pasajeros se estima en 55%, es decir más de 8 millones de personas.

• Al final de 2021, Tocumen, S.A. conectará con más de 70 ciudades de todo el mundo, entre el 2022 y 2023 las conexiones aumentarán a cerca de 100 ciudades, con aproximadamente 30 aerolíneas.

• Con la apertura de la nueva Terminal 2 el potencial de tránsito de personas aumentará a más de 20 millones de personas al año.

• La terminal de carga de Tocumen procesará a final de 2021 aproximadamente 152 mil toneladas, lo que la convierte en uno de los principales puntos logísticos de la región.

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen inicia fase de pruebas operativas antes de su apertura

Panamá, 27 de septiembre de 2021.   El aeropuerto internacional de Tocumen inició las pruebas y simulacros operativos de la nueva Terminal 2, en preparación para su apertura total.

Los primeros simulacros masivos se realizaron con la participación de 364 jóvenes de las Universidades Tecnológica y de la Universidad Nacional de Panamá, representando un flujo promedio de noviembre. Con sus respectivas maletas, los estudiantes en rol de pasajeros fueron atendidos por 250 colaboradores de empresas e instituciones aeroportuarias.

Las pruebas sirven para realizar ajustes en la plataforma tecnológica de información, seguridad, módulos de facturación, migración, aduanas, bandas de transporte de maletas, y centro general de control del aeropuerto.

La nueva terminal, de 116.000 metros cuadrados presenta 99% de avance en su construcción, actualmente utiliza parcialmente las puertas de abordaje. "Esperamos que estas pruebas nos ayuden a identificar detalles de la operación que deben mejorar, antes de una inauguración oficial y de abrir todos los componentes de esta obra.", Dijo Raffoul Arab, gerente general de Tocumen, SA

La estudiante Allyson Bernal, que colaboró ​​en el simulacro actuando como pasajera de salida a Europa, expresó su satisfacción de ser parte de un evento histórico para la principal puerta de entrada y salida del país.

Por su parte, la voluntaria Maritza Pitti, quien colaboró ​​en el proceso de comprobación de la eficiencia de los sistemas tecnológicos, valoró positivamente el ejercicio porque es una gran contribución a su formación profesional.

Beatriz López, ingeniera jefa de proyectos especiales y coordinadora de las pruebas operacionales en la nueva Terminal 2, explica que el simulacro evalúe el comportamiento y haga ajustes de los sistemas operativos implicados directamente en el proceso de atención durante la salida de pasajeros.

Dentro del cronograma de pruebas operacionales, está previsto que las pruebas y simulacros continúen la próxima semana.

La nueva terminal 2 requirió una inversión de más de 912 millones de dólares y ampliará la capacidad del aeropuerto internacional de Tocumen de 16 a más de 20 millones de pasajeros al año. Aumentará las puertas de embarque y desembarque de 34 en la actualidad a 54, 12 estaciones remotas, áreas comerciales libres de impuestos, restaurantes, bancos, salas VIP, recintos de Aduanas, Migración, Policía Nacional, entre otras.

 

Aeropuerto Internacional de Tocumen ejecuta obras de mejoras y modernización en Terminal 1

Panamá, 20 de septiembre de 2021.   La administración del aeropuerto internacional de Tocumen avanza con los trabajos de mantenimiento de la Terminal 1, que incluyen cambio de cielo rasos, rehabilitación de pisos, sistemas de aire acondicionados y mantenimiento de áreas verdes, con el propósito de incrementar los niveles de seguridad y elevar la calidad de los servicios que ofrece a los pasajeros transitan por la terminal area.

A pesar del fuerte impacto económico provocado por la pandemia Covid-19, la principal terminal aérea de Panamá adelanta obras de mejoras en sus instalaciones, cuya inversión alcanza los 695 mil dólares, involucrando la generación de más de 40 plazas de empleos directos y contribuyendo a la reactivación de la economía del país.

Dentro de las obras que se ejecutan actualmente en la Terminal 1 se destacan, entre otras, la demolición, reconstrucción, suministro e instalación del cielo raso de Gypsum en toda la zona que comprende el Muelle Norte con un avance del 98%, cuyos trabajos están a cargo de la empresa Constructora Seixas Ingenieros & Arquitectos.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, SA, desde el año 2020 inició un programa de mantenimiento y reemplazo de las juntas estructurales y baldosas de la terminal, el que se afectó por la prioridad que se le dio a las medidas de bioseguridad, sin embargo, a partir de este año reinició los trabajos de manteamiento en el área internacional con el reemplazo de 200 metros cuadrados de baldosas, los cuales están previstos para culminar en el mes de septiembre de este año.

Así mismo, se realiza el mantenimiento rutinario de las áreas verdes en los terrenos del complejo aeroportuario como parte del programa de Control del peligro aviario y fauna.

Al respecto, el Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó que “es muy importante avanzar con el plan de renovación en la Terminal 1, una infraestructura que data de más de 40 años, para un mejor aprovechamiento de los espacios existentes; incrementar la seguridad operacional, agilizando las operaciones y permitiendo un mayor confort para todas las personas que transiten por el aeropuerto ”.

Agosto y septiembre han sido los meses elegidos para llevar a cabo un cabo estos trabajos por considerar el momento más adecuado, antes del periodo de mayor tráfico del año, como lo son noviembre y diciembre, para minimizar cualquier posible afección operativa.

Las franjas horarias establecidas para la realización del plan de mejoras se adaptan a las necesidades del Aeropuerto Internacional de Tocumen en función de sus niveles de tráfico, enfatizando los horarios nocturnos cuando existe menor movimiento de pasajeros.

 

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer