NoticiasNoticias

El Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta aumento de pasajeros por fiestas patrias

Panamá, 24 de octubre de 2022. Un total de 52, 251 viajeros adicionales, se movilizarán por las instalaciones del aeropuerto de Tocumen, entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, con motivo de la celebración de las fiestas patrias.
 
 El Aeropuerto Internacional de Tocumen, estima que unos promedios de 4,750 pasajeros diarios transitarán por la terminal, tanto de ingreso al país como de salida a diferentes destinos internacionales con motivo de las efemérides patrias.
 
Las estimaciones indican que el 2 de noviembre, será el día de mayor movimiento con 5,310 pasajeros de salida, mientras que, para el retorno al país, se incrementará el flujo el 6 de noviembre con 8,413 pasajeros.
 
Entre los destinos preferidos por los panameños, para viajar en estas fechas figuran Estados Unidos, Colombia, México D. F, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Ecuador y localmente, la provincia de Chiriquí.
 
En este sentido el gerente general de Tocumen S.A. Raffoul Arab, indicó que, “en conjunto con las entidades involucradas con la gestión de pasajeros, se coordinan las medidas pertinentes, para que los pasajeros tengan una buena experiencia al realizar sus procesos de salida e ingreso al país”.
 
“Fortalecimos la atención del personal de Servicio al Pasajero en ambas terminales, para orientar y servir a nuestros usuarios”, puntualizó Arab.
 
Debido al alto tráfico de pasajeros, se sugiere llegar al aeropuerto con 3 horas de anticipación a la salida del vuelo, verificar la validez de los pasaportes y los permisos de viajes para menores de edad, a fin de agilizar los controles migratorios y de seguridad.

Acerca de Tocumen, S.A.

Tocumen, S.A. es una empresa 100% propiedad del Estado Panameño, creada mediante la Ley 23 del 29 de enero de 2003, regulada por la Autoridad de Aeronáutica Civil y cumple los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Autogestiona sus ingresos, aporta al Estado, a las Autoridades de Turismo de Panamá, Aeronáutica Civil; a la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES), y está sujeta a las leyes y regulaciones generales, aplicables a las instituciones públicas del país.
 
Además, administra y opera una terminal de carga y las terminales regionales Enrique Malek en Chiriquí; Panamá Pacífico, en Panamá Oeste; Scarlett Martínez en la Provincia de Coclé y Enrique Jiménez en la provincia de Colón.

Operación financiera del Aeropuerto Internacional de Tocumen recibe prestigioso premio de Latin Finance

Panamá, 19 de octubre 2022. El Aeropuerto Internacional de Tocumen fue reconocido recientemente con el “Bono cuasi-soberano del año 2022” en los premios anuales otorgados por la prestigiosa revista especializada en finanzas y economía, LatinFinance, la principal fuente de inteligencia sobre mercados financieros de América Latina y El Caribe, en un acto celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
 
La transacción financiera reconocida fue la emisión de bonos por US$1,855 millones en el mercado internacional, llevada a cabo por el Aeropuerto Internacional de Tocumen en agosto de 2021, en la que llegó a recibir ofertas por 7.278 millones de dólares por parte de 320 inversionistas, principalmente de Estados Unidos (69 %) y Europa (24 %).
 
El Director Ejecutivo de la revista estadounidense Latin Finance, asegura que la evaluación para otorgar este reconocimiento fue realizada por el equipo editorial de Latin Finance en base a un exhaustivo proceso de selección, tomando en cuenta toda la actividad de financiamiento de proyectos e infraestructura en América Latina y el Caribe.
 
La misma operación financiera ganó además el máximo honor de ‘Financiamiento Aeroportuario del Año’, destacándose entre diversos participantes de la industria y considerando una variedad de factores, incluido el acuerdo innovación, oportunidad, previsión, calidad de ejecución e impacto.
 
Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A., dijo que es un gran privilegio recibir este reconocimiento por parte de Latin Finance y y añadió que «esta importante e histórica transacción fue un claro ejemplo de transparencia y voluntad para buscar los mejores intereses para el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el país en términos financieros y condiciones atractivas desde el punto de vista económico, apalancados en el respaldo de las agencias calificadoras, los resultados operativos y financieros de la terminal aérea ».
 
«Estos dos galardones son de suma relevancia regional y global, considerando lo complejo que resultó concertar, estructurar, promover y cerrar esta operación financiera en medio de la pandemia Covid-19. Este premio es parte del excelente trabajo de los bancos, abogados y todas las personas que trabajaron en la transacción y que lograron que la misma fuera un éxito”, destacó Arab.
 
Los ‘Deals of the Year Awards de’ LatinFinance son el reconocimiento emblemático de transacciones e instituciones destacadas en los mercados de capitales de Latinoamérica y el Caribe. Los premios de este año se basan en los resultados publicados durante el período de elegibilidad del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021.
 
Sus publicaciones en inglés ofrecen información de alto valor a un público internacional de empresas, gobiernos, financistas e inversionistas, mientras que sus eventos convocan a esas comunidades para que asistan a foros de interconexión de alto nivel centrados en la dinámica de esos mercados, por geografía y sector.

Acerca de Tocumen, S.A.

Tocumen, S.A. es una empresa 100% propiedad del Estado Panameño, creada mediante la Ley 23 del 29 de enero de 2003, regulada por la Autoridad de Aeronáutica Civil y cumple los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Autogestiona sus ingresos, aporta al Estado, a las Autoridades de Turismo de Panamá, Aeronáutica Civil; a la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES), y está sujeta a las leyes y regulaciones generales, aplicables a las instituciones públicas del país.
 
Además, administra y opera una terminal de carga y las terminales regionales Enrique Malek en Chiriquí; Panamá Pacífico, en Panamá Oeste; Scarlett Martínez en la Provincia de Coclé y Enrique Jiménez en la provincia de Colón.

Aeropuerto Internacional de Tocumen moviliza más 11,5 millones de pasajeros de enero a septiembre 2022.

Panamá, 13 de octubre de 2022.  El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó durante los primeros nueve meses de este año 11,533,736 pasajeros, es decir 5,677,030 pasajeros más con respecto a los mismos meses del año anterior. Mientras que durante este mes movilizó 1,324,635 pasajeros, lo que representa 400,642 viajeros más con respecto al mismo mes del año 2021.
 
Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, indicó: “Estamos muy optimistas de un cierre de año vigoroso, con el aumento de frecuencias directas a Estambul de Turkish Airlines, el inicio de nuevos destinos a Barranquilla y La Habana desde el aeropuerto Panamá Pacífico y con el reinicio de operaciones de Air Canada, en el mes de noviembre, nos acercaremos a los registros de pasajeros prepandemia.”
 
Destinos y mercados
 
En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de septiembre Tocumen incrementó las rutas directas a 83 destinos, a través de 18 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.
 
Los resultados de septiembre indican además que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 76 % fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 10,907 movimientos de aeronaves en septiembre de 2022.
 
Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mejor comportamiento regional en septiembre fueron, Suramérica con el 46%, seguido de Norteamérica con el 28%, del Caribe 11%, mientras que Centroamérica aportó el 10%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 5%.
 
 
Terminales regionales y carga
 
En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 18,003 toneladas métricas de mercancías durante el noveno mes del año.
                                                                     
Por su parte, el tráfico doméstico en las terminales regionales gestionadas por el Aeropuerto internacional de Tocumen registró en septiembre 43,933 pasajeros y 1,886 operaciones de aeronaves.
 
Acerca de Tocumen, S.A.
 
Tocumen, S.A. es una empresa 100% propiedad del Estado Panameño, creada mediante la Ley 23 del 29 de enero de 2003. Es regulada por la Autoridad de Aeronáutica Civil y cumple los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Autogestiona sus ingresos, aporta al Estado, a las Autoridades de Turismo de Panamá, Aeronáutica Civil; a la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de Drogas (CONAPRED), y está sujeta a las leyes y regulaciones generales, aplicables a las instituciones públicas del país.
 
Es responsable de la operación y administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de ingreso y salida de Panamá y hub aéreo de la región. También administra y opera una terminal de carga y las terminales regionales Enrique Malek en Chiriquí; Panamá Pacífico, en Panamá Oeste; Scarlett Martínez en la Provincia de Coclé y Enrique Jiménez en la provincia de Colón.

Tocumen, S.A. demanda a CNO por 20,7 millones de dólares

Panamá, 3 de octubre de 2022. El Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA) presentó una demanda reclamando a CNO, S.A.  (antes Constructora Norberto Odebrecht, S.A), el pago de al menos 20 millones 737 mil 513 dólares, por los perjuicios y pérdidas ocasionados por la no entrega de la Terminal 2 en el plazo ni en los términos y condiciones contractuales.

Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen, S.A. dijo que el pasado 22 de junio inició el procesamiento de pasajeros en la Terminal 2 y para ello se debió incurrir en múltiples gastos, por no recibir las obras conforme a los términos del contrato.

Tocumen sustenta una parte de su reclamo con base en costos incurridos y costos por incurrir, que incluyen entre otros, multas por atrasos, costos de supervisión, de seguridad, gastos de personal.

La demanda también considera daños por el lucro cesante ocasionados a Tocumen, S.A. por los ingresos no percibidos por el alquiler de locales comerciales a causa de la obra encomendada en el plazo y las condiciones convenidas.

Arab indicó que “CNO ha incumplido sus obligaciones contractuales, al no entregar el proyecto en el plazo pactado, lo que se traduce, consecuentemente, en que esta empresa, propiedad 100% del Estado panameño haya tenido que incurrir en gastos extraordinarios imputables al Contratista y dejado de percibir ingresos por los espacios que ya contaban con contratos”.

Por ello Tocumen, S.A tiene derecho a obtener una indemnización por los daños y perjuicios que le ha ocasionado CNO, en donde se han visto afectados los intereses nacionales y la imagen del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó el Gerente General.

Trabajos del sistema de drenajes pluviales en el aeropuerto Enrique Malek de Chiriquí avanzan en un 85%

Panamá, 22 de septiembre 2022. La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen informó que los trabajos de construcción de cunetas y control de erosión de taludes que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional Enrique Malek de la Provincia de Chiriquí registran un avance de un 85%, los cuales buscan mitigar los efectos que producen las fuertes lluvias y su impacto en la pista de aterrizaje, áreas verdes, comunidades aledañas a la terminal aérea y minimizar la erosión en las fundaciones de la cerca perimetral, la cual ya se encontraba en peligro de colapso en algunas áreas y en otros puntos dejaba la posibilidad de ingreso de fauna a las áreas operativas del aeropuerto.
 
Las obras en ejecución incluyen estudios hidrológicos, topografía de la zona, diseño hidráulico/ estructural, estabilización de taludes, excavación con equipo mecánico, construcción de 675 ML de doble línea de canalizaciones, muros de contención, perfilado de taludes y plantación de grama para protección contra la erosión, entre otras obras complementarias.
 
La empresa constructora Inversiones Dimatco S.A. se adjudicó el contrato mediante licitación pública para la construcción  del sistema de drenaje y canal pluvial en el Aeropuerto Internacional Enrique Malek con una propuesta
económica de 247,133.66 dólares, la cual tiene previsto concluir para finales de septiembre de este año.
 
El proyecto está orientado hacia la responsabilidad social que lleva a cabo el Aeropuerto Internacional de Tocumen y las terminales regionales bajo su administración, el cual ha contemplado los aspectos más importantes para la seguridad en las operaciones del aeropuerto, al tiempo que procura mitigar las afectaciones por los flujos de aguas pluviales provenientes de los terrenos del aeropuerto y que  afectan a las barriadas contiguas a las instalaciones aeroportuarias.
 
Los datos estadísticos más recientes publicados en el sitio web de Tocumen S. A. precisan que el Aeropuerto Internacional Enrique Malek de la provincia de Chiriquí ha movilizado durante los primeros 6 meses de 2022 un total de 115,757 viajeros.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer