NoticiasNoticias

Turkish Airlines reinicia operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en noviembre

Panamá, 21 de octubre de 2020.  La compañía aérea turca Turkish Airlines anunció la reanudación de sus operaciones entre Estambul y el Aeropuerto Internacional de Tocumen a partir del 1 de noviembre.

Como resultado de la pandemia de COVID-19, Turkish Airlines suspendió sus operaciones en Panamá en marzo de este año, una de sus rutas que forma parte de su expansión en Latinoamérica y que comenzó a operar en mayo de 2016.

Según Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, “Turkish Airlines elaboró un plan de vuelo progresivo para Panamá, iniciando en noviembre con dos frecuencias semanales los miércoles y domingos, mientras que en diciembre tiene previsto sumar a su itinerario los días viernes”.

Turkish Airlines, ofrecerá los servicios con sus modernas aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner y ha estipulado arribar al “Hub de Panamá” a las 9:30am, mientras que partirá a las 11:30am.

La principal terminal aérea del país, reactivó las operaciones aéreas internacionales el 12 de octubre con vuelos programados desde y hacia más de 36 ciudades en 20 países de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.

Panamá abre fronteras aéreas a vuelos comerciales internacionales

Panamá, 12 de octubre de 2020.  El Aeropuerto Internacional de Tocumen, “Hub de Panamá” y un importante centro de conexiones regionales para Latinoamérica, reanudó este 12 de octubre sus vuelos comerciales internacionales, tras siete meses de paralización de la industria, producto de la pandemia.

A partir de hoy, la principal terminal aérea del país, tiene itinerarios programados desde y hacia más de 36 ciudades en 20 países de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.

El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, asistió al acto de reinicio de los vuelos comerciales, en donde inauguró el Centro de Hisopado de COVID, ubicado en el Muelle Norte de la Terminal y constató junto a las autoridades aeroportuarias la aplicación de los protocolos de bioseguridad según los estándares del Ministerio de Salud. Además, participó en la operación aérea de la salida y el correspondiente baño de una de las aeronaves que partió precisamente a esa hora hacia Bolivia.

Las autoridades del Aeropuerto, Aeronáutica Civil, Autoridad de Turismo y de la Junta Directiva del Aeropuerto recibieron a pasajeros procedentes de Miami, con polleras, diablos y banderas como bienvenida al país.

La reapertura de los vuelos internacionales se produce bajo estrictos controles sanitarios que incluye, requisitos que los viajeros extranjeros, residentes y panameños deben cumplir, como presentar una prueba negativa de COVID-19 con un máximo de 48 horas antes de abordar su vuelo de ingreso al país. En el evento que no la presenten a su llegada, deberán hacerse la prueba rápida en los centros de control habilitados estratégicamente en el aeropuerto, a un costo de 50 dólares.

Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, precisó que la reactivación de los vuelos internacionales comenzará de manera gradual, “desde hoy se contemplan rutas hacia más de 35 destinos de América y Europa, lo que posibilita la conectividad rápida, segura y directa de los viajeros”.

Arab, destacó que “las terminales aéreas de Tocumen S.A., se han preparado con antelación para aplicar estrictos procedimientos de desinfección, higiene y bioseguridad, según los estándares del Ministerio de Salud de Panamá, además de los exigidos por los reguladores de la industria aérea global, con el propósito de garantizar el regreso exitoso de las actividades comerciales, minimizando los riesgos para pasajeros, usuarios, colaboradores, pero sobre todo la seguridad del país”.

“El impacto de la crisis, provocada por la pandemia, ha golpeado duramente el ecosistema aeroportuario y turístico, no obstante, el inicio de los vuelos es un buen indicador que marca el camino para el gran comienzo de una recuperación gradual de la industria aeronáutica, la economía del país y la restauración de la confianza del público en los viajes aéreos”, resaltó Arab.

Para el 12 de octubre 98% de los locales comerciales del Aeropuerto han terminado de cumplir con todos los protocolos para su reapertura y el 85% inician operaciones desde hoy.

Desde este lunes se han programado vuelos por parte de las compañías aéreas, Copa Airlines, Air France, Wingo, Iberia y United Airlines, KLM y Spirit; mientras que para finales de octubre se ha previsto reanuden sus operaciones en el “Hub de Panamá”, Delta Airlines, American Airlines y Avianca. Se espera que Turkish Airlines y Air Europa y a partir de noviembre y diciembre respectivamente.

El aeródromo centroamericano operaba antes del Estado de Emergencia sanitaria, alrededor de 420 vuelos diarios, servía a 94 destinos en 39 países de América, Europa y Asia; con su reactivación se busca la recuperación paulatina de la competitividad, contribuir a la reactivación económica del país, la industria turística y la conectividad aérea de Panamá con el mundo.

Entre las principales medidas preventivas aplicadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y las terminales regionales, están el uso obligatorio de mascarillas para todos los viajeros que ingresen al aeropuerto, señalización en todas las áreas para el distanciamiento físico, limitaciones para el ingreso de acompañantes, colocación de pantallas o mamparas en los mostradores de atención a los pasajeros y el uso de cámaras termográficas para evaluar la temperatura corporal de las personas.

Hasta septiembre de este año el Aeropuerto Internacional de Tocumen registró un total de 3.5 millones de pasajeros lo que refleja un descenso del 71%, es decir 8.9 millones de pasajeros menos en comparación con el mismo periodo 2019.

En el 2019, según datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, las 25 aerolíneas comerciales con rutas establecidas en el Hub, movieron a 16.5 millones de personas, de las cuales el 71% utilizaron la terminal aérea como centro de trasbordo.

Gobierno de Panamá establece medidas sanitarias para las personas nacionales, residentes y extranjeros que ingresen al país a partir del 12 de octubre

Panamá, 24 de septiembre de 2020. El Gobierno de Panamá, a través del Decreto Ejecutivo No. 1089 del 23 de septiembre de 2020, establece como medidas sanitarias que deben cumplir las personas nacionales, residentes y extranjeros que ingresen a la República de Panamá, a partir del 12 de octubre, presentar un Certificado de Pruebas de Hisopado/PCR o antígeno negativo con un máximo de 48 horas, sin necesidad de cumplir aislamiento obligatorio.

El Decreto Ejecutivo destaca, además, que toda persona que llegue al país y no porte el Certificado de Pruebas de Hisopado/PCR o antígeno negativo, tendrá la obligación de realizarse una prueba rápida, previo al registro de migración del Aeropuerto, la cual será pagada por el viajero.

Si el resultado de la prueba rápida sale negativo, estará exento de cumplir con el aislamiento obligatorio. Por el contrario, si la prueba de Hisopado/PCR o antígeno, resulta positiva, la persona pasará a aislamiento obligatorio en un hotel hospital designado por el Ministerio de Salud. A los siete (7) días se le realizará una prueba de antígeno, si resulta positiva deberá terminar su aislamiento de 14 días y si es negativo terminará el aislamiento.

Se exceptúan de estas disposiciones a las tripulaciones técnicas, tripulaciones auxiliares, mecánicos y personal humanitario, los cuales deberán cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Gobierno de Panamá mantiene el 12 de octubre como fecha para la reactivación de vuelos comerciales internacionales.

Panamá, 23 de septiembre 2020.  El Gobierno de la República de Panamá, a través de la Autoridad de Aeronáutica Civil, en su Resolución No.150 del 23 de septiembre de 2020, reitera que mantiene vigente el 12 de octubre como la fecha para la reapertura total de la Aviación Comercial Internacional en Panamá, que permite el ingreso y salida de extranjeros del país por medio de las terminales nacionales.

En tanto, el Aeropuerto Internacional de Tocumen seguirá con las Operaciones Controladas para la Interconexión de la AviaciónInternacional, hasta las 11:59 p.m. del 11 de octubre, el cual permite las salidas, conexiones e ingresos de nacionales y residentes los cuales se realizan bajo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

Estación del Metro del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene un 38% de avance

Panamá, 24 de agosto de 2020. Un 38% de avance presentan los trabajos de la estación del Metro de Panamá del Aeropuerto Internacional de Tocumen y que conecta con el entronque Corredor Sur, mediante el ramal de la Línea 2, desde el reinicio de los trabajos el pasado mes de junio.

La infraestructura que discurre paralela a la vía José Domingo Díaz, se extiende por dos kilómetros de viaducto elevado desde la estación Corredor Sur hasta la nueva terminal aérea

“La obra de prolongación de la Línea 2 del Metro de Panamá entre el complejo aeroportuario y la ciudad capital, pondrá a la principal terminal aérea del país igual a las grandes metrópolis del mundo con conexión directa al aeropuerto, proporcionando a miles de pasajeros, usuarios o colaboradores una alternativa rápida y eficiente para llegar al aeropuerto”, destacó Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Arab, añadió que las empresas encargadas de los trabajos en la Terminal 2 del Aeropuerto, avanzan en los procedimientos de bioseguridad a fin de cumplir con las disposiciones del Ministerio de Salud, que autorizó el reinicio de obras en la nueva estación aeroportuaria y en los estacionamientos.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer