- Definir en la organización un modelo estructural de responsabilidades que integre las funciones específicas del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional para el logro de la eficacia del mismo.
- Establecer un proceso continuo para identificar los peligros y gestionar el riesgo de tal manera que las lesiones a las personas y daños a los bienes se reduzcan y se mantengan dentro de los niveles aceptables.
- Implementar y desarrollar un sistema de notificación de peligros, con el propósito de eliminar o mitigar los riesgos en las operaciones y en las actividades de la organización, de los concesionarios, de los proveedores de servicios y subcontratistas orientados según las normas establecidas por la Autoridad Aeronáutica Civil y la OACI.
- Supervisar periódicamente la Gestión de la Seguridad Operacional y establecer las medidas correctivas cuando corresponda.
- Captar los datos de los peligros recurrentes dentro y fuera de las áreas de movimiento para confeccionar las estadísticas que nos permitan establecer los controles necesarios para eliminar o mitigar los riesgos en la operación.
- Fomentar la cultura de la Seguridad Operacional no punitiva mediante la creación del entorno, el apoyo y la formación necesaria para lograr el compromiso de los colaboradores con el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional.
- Proteger las fuentes de información.
- Proveer los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios.
- Difundir y explicar la Política de Seguridad Operacional del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. y sus objetivos, a toda la organización, para lograr el compromiso de su personal con la Seguridad Operacional.
- Mantener actualizada la política y los objetivos de Seguridad Operacional del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A.