NoticiasNoticias

Aeropuerto Internacional de Tocumen presenta presupuesto 2026 enfocado en crecimiento e inversión

Panamá, 16 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Latinoamérica y hub de conectividad aérea en la región, presentó ante la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá su anteproyecto presupuestario para el año fiscal 2026. La propuesta asciende a B/. 386.7 millones, un incremento del 19 % en comparación con 2025, y busca consolidar la excelencia operativa, la modernización de la infraestructura y la inversión estratégica en servicios de calidad para millones de pasajeros.


Del total planteado, B/. 275.5 millones corresponden al renglón de funcionamiento, mientras que B/. 111.1 millones se destinarán a proyectos de inversión, operaciones y mantenimiento. Con esta distribución, el aeropuerto reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa y la mejora continua de sus servicios, garantizando así un estándar competitivo en el mercado regional e internacional.


Entre las inversiones prioritarias para 2026 destacan la rehabilitación de las pistas 03R-21L y el recarpeteo de la 03L-21R, con una asignación de B/. 21 millones dentro de un proyecto que superará los B/. 56.9 millones en total. Además, se contempla la renovación de 21 puentes de abordaje en la Terminal 1, con una inversión de B/. 18 millones, lo que permitirá mejorar la experiencia de los pasajeros y aumentar la eficiencia operativa de la terminal aérea más importante de Panamá.


El compromiso de Tocumen con la innovación y la excelencia también ha sido respaldado por evaluaciones externas. Recientemente, la agencia BRC Ratings – S\&P Global S.A. mejoró en dos escalones la calificación crediticia del aeropuerto, que pasó de BBB+ a ‘A’, un reconocimiento que refuerza su solidez financiera y su atractivo para la inversión. En términos de conectividad, entre enero y agosto de 2025 el aeropuerto movilizó 13,773,580 pasajeros, un crecimiento del 8 % frente al mismo periodo de 2024, lo que equivale a más de un millón de viajeros adicionales.

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó que el plan presupuestario responde a una visión de futuro y a la misión de fortalecer la posición de Panamá como líder en conectividad aérea: “Este presupuesto refleja nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y la calidad del servicio. Estamos invirtiendo no solo en infraestructura, sino también en la experiencia de cada pasajero que elige Panamá como punto de conexión con el mundo”, afirmó.

Durante los primeros ocho meses del año, Tocumen registró un movimiento acumulado de 13,773,580 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a más de 1,006,497 viajeros adicionales.

Aeropuerto de Tocumen supera los 13,7 millones de pasajeros hasta agosto con un crecimiento del 8 %

Panamá,15 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Panamá y referente regional en conectividad aérea registró durante los primeros ocho meses del año un movimiento acumulado de 13,773,580 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a más de 1,006,497 viajeros adicionales.

En agosto de 2025, el tráfico total de pasajeros ascendió a 1,851,451, con un promedio diario de 59,724 movimientos, destacando los jueves, viernes, domingo y lunes como los de mayor flujo. De este total mensual, el 74% correspondió a pasajeros en tránsito o transferencia, lo que supone 1,365,912 viajeros.

En cuanto al ingreso de visitantes a Panamá, entre enero y agosto desembarcaron 1,882,031 pasajeros, cifra que refleja un aumento del 4% frente al mismo periodo del año anterior, es decir, 71,854 viajeros adicionales. Por su parte, los pasajeros embarcados hacia destinos internacionales sumaron 1,925,779, un nivel prácticamente estable frente a 2024 (-529).

La actividad aérea también mantiene un dinamismo positivo. De enero a agosto se registraron 109,260 operaciones aéreas, lo que representa un alza del 8% (7,864 vuelos más). Solo en agosto se contabilizaron 14,279 operaciones, un 10% más que en el mismo mes de 2024, con un promedio diario de 413 vuelos. El desglose mensual evidencia que el 90% corresponde a vuelos comerciales, el 7% a carga, el 2% a aviación general y el 1% a vuelos especiales como chárter, militares o técnicos.

Actualmente, Tocumen cuenta con operaciones de 15 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga, conectando con 86 destinos internacionales en América, Europa y el Caribe, lo que reafirma su posición como hub estratégico de la región.

El top 5 de ciudades de origen y destino en agosto estuvo encabezado por Bogotá con 698,487 pasajeros, seguida de San José (618,552), Miami (602,118), Medellín (578,026) y Punta Cana (529,115).

La carga aérea también mostró un desempeño sobresaliente. Entre enero y agosto se movilizaron 159,233 toneladas métricas, un incremento del 16% respecto al mismo periodo de 2024 (21,696 toneladas adicionales). Solo en agosto, el volumen alcanzó 20,958 toneladas métricas, también con un crecimiento del 15%.

Para el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, estas cifras reafirman la solidez de la terminal como motor del turismo y la economía panameña: “Tocumen no solo es la principal puerta de entrada a Latinoamérica, también es un símbolo del compromiso de Panamá con la innovación, la conectividad y la excelencia en el servicio. Estos resultados reflejan la confianza de millones de pasajeros y aerolíneas que nos eligen cada día, consolidando nuestro rol como hub regional de clase mundial”.

Con un crecimiento constante en pasajeros, operaciones y carga, Tocumen refuerza su condición de nodo estratégico para el transporte aéreo de la región, garantizando a viajeros y empresas un servicio eficiente, seguro y competitivo.

23 empresas participaron en la homologación de la licitación de limpieza integral del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Panamá, 11 de septiembre de 2025.  La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Latinoamérica y uno de los centros de conexión aérea más relevantes del hemisferio, anunció la apertura del proceso de Licitación Pública por Mejor Valor para la contratación de un servicio integral de aseo, limpieza en todas sus instalaciones y mantenimiento de los baños. 

El nuevo contrato tendrá una duración de tres años, por un monto base estimado en 19,5 millones de dólares, y abarcará las Terminales 1 y 2, el edificio conector, el recinto de carga, edificios anexos, estacionamientos, rampas de acceso, calles de servicio y áreas aledañas del complejo aeroportuario.

En la reciente reunión de homologación participaron 23 empresas nacionales e internacionales, un reflejo del interés que despierta este proceso en el sector de servicios especializados. Las compañías aspirantes deberán acreditar experiencia comprobada en la gestión de espacios de alto tráfico, como aeropuertos, centros comerciales o terminales de transporte, para asegurar que la adjudicataria esté preparada para atender las operaciones ininterrumpidas de Tocumen, que funciona 24 horas al día, los 365 días del año.

El nuevo modelo de contratación no se limitará únicamente a la limpieza general de instalaciones. Entre las mejoras destacadas en el futuro contrato, se incorporan los servicios de mantenimiento de baños y sistemas sanitarios, incluyendo plomería, electricidad, carpintería, dispensadores, divisiones y luminarias. Con ello se busca reducir significativamente la cantidad de sanitarios fuera de servicio y acortar los tiempos de reparación de los equipos y accesorios utilizados por los pasajeros.

Asimismo, se implementarán sistemas de desodorización y aromatización en baños, mayor frecuencia de aseo, productos de limpieza biodegradables y controles biométricos de asistencia para el personal. El contrato establece con claridad ciclos, frecuencias de limpieza e indicadores de servicio, junto con un mecanismo de sanciones aplicables en caso de incumplimientos.

Una de las principales innovaciones será la introducción de un software de monitoreo en tiempo real, que permitirá a Tocumen S.A. dar seguimiento constante a los indicadores de calidad y desempeño de la empresa adjudicataria. Este sistema, acompañado de auditorías periódicas y reportes mensuales, fortalecerá los mecanismos de supervisión y transparencia.

“Queremos elevar de manera sustancial los estándares de limpieza y mantenimiento en todas nuestras instalaciones. Este nuevo contrato estará diseñado para garantizar un servicio eficiente, constante y adaptado a la dinámica de un aeropuerto internacional que mueve millones de pasajeros al año. Nuestro compromiso es ofrecer espacios impecables que contribuyan a una experiencia de viaje de clase mundial”, señaló André Mendoza, vicepresidente de Mantenimiento de Tocumen S.A.

El ejecutivo subrayó que la integración de los servicios de aseo y mantenimiento en un solo contrato representa un avance importante para mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa: “Un entorno limpio, funcional y moderno no solo impacta la satisfacción del pasajero, sino también la reputación de Panamá como un centro logístico y turístico regional”.

El nuevo proceso de licitación se enmarca en la visión institucional de Tocumen S.A. de innovar en sus operaciones y garantizar un nivel de servicio alineado con los estándares internacionales más exigentes.

Con esta medida, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia y la sostenibilidad, pilares fundamentales para su consolidación como el principal punto de conexión aérea de Latinoamérica y una de las infraestructuras estratégicas más relevantes de la región.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen inaugura primera sala sensorial de Centroamérica y El Caribe

- El espacio busca reducir el estrés en pasajeros con autismo, demencia u otras condiciones sensoriales, marcando un hito en la inclusión aeroportuaria.

Panamá, 03 Septiembre 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha inaugurado una sala sensorial diseñada especialmente para personas neurodivergentes, consolidando su compromiso con la accesibilidad universal e inclusión en el ámbito aeroportuario. Este espacio pionero en la región, ofrece un ambiente tranquilo y seguro para pasajeros que conviven con autismo, demencia u otras condiciones relacionadas con el procesamiento sensorial.

La nueva sala multisensorial, ubicada en el edificio que conecta las terminales 1 y 2, está equipada con iluminación suave, mobiliario ergonómico, juguetes sensoriales y paneles interactivos. Estos elementos buscan reducir el estrés y la ansiedad que pueden generar los entornos bulliciosos y altamente estimulantes de un aeropuerto, permitiendo a los viajeros relajarse antes o después de su vuelo.

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de este espacio, y explicó que “nuestra misión es ofrecer una experiencia aeroportuaria centrada en las personas. Con la apertura de esta sala sensorial, reafirmamos nuestro compromiso de hacer que el tránsito por Tocumen sea más accesible, menos estresante y más humano para todos los pasajeros, al tiempo que agradeció profundamente al equipo que hizo posible este proyecto."

Esta iniciativa es el resultado de una valiosa alianza con el Despacho de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, y contó con la asesoría especializada del Centro Ann Sullivan Panamá. Gracias a esta colaboración interinstitucional, fue posible diseñar un espacio que responde de manera efectiva a las necesidades sensoriales de los usuarios, reafirmando el compromiso conjunto por promover entornos más inclusivos en los espacios públicos del país.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, y al menos el 2% presenta condiciones sensoriales que requieren adaptaciones específicas. Este nuevo espacio no solo beneficiará a los pasajeros, sino también a sus familiares y acompañantes, quienes ahora contarán con un lugar donde prepararse para el vuelo en un entorno calmado y acogedor.

La sala sensorial se suma a otras iniciativas de inclusión ya implementadas en Tocumen, como señalización accesible, baños adaptados, rampas y asistencia prioritaria durante el embarque. Estas acciones reflejan el compromiso del aeropuerto por convertirse en un espacio verdaderamente inclusivo, que atiende las diversas necesidades de sus usuarios.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen conecta a Panamá con 85 destinos en América y Europa a través de 13 aerolíneas comerciales. Solo en 2024, la terminal recibió a 19.2 millones de pasajeros, con un flujo diario promedio de 54,000 personas entre sus dos terminales.

Tocumen S.A. asciende a categoría ‘A’ tras mejora de BRC Ratings – S&P Global S.A.

Ciudad de Panamá, 27 de agosto de 2025. La agencia de calificación crediticia BRC Ratings – S&P Global S.A. anunció la mejora de dos escalones en la nota de emisor del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que pasa de BBB+ a ‘A’. Este avance refuerza su solidez financiera y consolida su posición como el principal hub de conexiones aéreas de Latinoamérica.

El alza de la calificación, acompañada de una perspectiva positiva, se fundamenta en resultados financieros y operativos favorables, respaldados por los consistentes niveles de tráfico de pasajeros. Para el periodo 2025-2027, la agencia proyecta márgenes EBITDA entre 65 % y 70 %, así como niveles de apalancamiento (deuda neta sobre EBITDA) cercanos a 6 veces.

Según el análisis de S&P, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con niveles de liquidez suficientes para cubrir sus pagos de intereses, atender sus requerimientos operativos y ejecutar su plan actualizado de inversiones. La agencia también destacó el respaldo del Gobierno de la República de Panamá, proyectando su continuidad a largo plazo, dada la relevancia estratégica de Tocumen para el desarrollo económico del país.

En su informe, S&P resaltó la resiliencia del aeropuerto panameño tras la pandemia, reflejada en el crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros. Solo en 2024, Tocumen cerró con 19,2 millones de viajeros, una cifra récord que confirma su relevancia estratégica en la conectividad regional, y que se ha mantenido con un crecimiento promedio del 7,2 % a julio de 2025.

La calificadora estima que Tocumen seguirá beneficiándose de su posición como principal puerta de entrada a Latinoamérica y el Caribe, apoyado en su ubicación estratégica y en su papel como centro de operaciones de Copa Airlines. Para los próximos tres años, prevé un crecimiento de tráfico cercano al 8 % anual. A partir de estas mejores perspectivas, ajustó sus proyecciones de ingresos totales, entre US$310 millones y US$360 millones, lo que representa un crecimiento anual en torno al 7 %. Este desempeño se apalanca tanto en la estabilidad de los servicios aeronáuticos —que representan alrededor del 65 % de los ingresos— como en el impulso del negocio comercial, reforzado por las iniciativas de la nueva administración para reducir la vacancia de los locales dentro de las terminales.

Se subraya además la fortaleza de la liquidez del aeropuerto, considerada suficiente para respaldar los planes de inversión en infraestructura y servicios. Aunque estos proyectos implican un mayor gasto de capital, fueron catalogados como necesarios para mantener la competitividad y eficiencia operativa.

Asimismo, la agencia destacó la diversificación de ingresos lograda por Tocumen, gracias al fortalecimiento del segmento comercial y la incorporación de nuevas fuentes de ingresos. No obstante, advirtió que se mantendrá atenta al nivel de apalancamiento, especialmente a partir de 2027, cuando inician los pagos de capital de los bonos emitidos. S&P proyecta que Tocumen mantendrá una senda gradual de desapalancamiento, alcanzando niveles cercanos a 6 veces EBITDA en 2027. Con base en los resultados financieros recientes, la agencia estima un EBITDA entre US$200 millones y US$240 millones para el periodo 2025-2027, respaldado por la sostenibilidad de sus obligaciones financieras actuales, que ascienden a US$1.855 millones.

Entre enero y julio de 2025, el aeropuerto ha movilizado 11,9 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a 815.327 viajeros adicionales. Actualmente, Tocumen conecta con cerca de 90 ciudades en Suramérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa, a través de 15 aerolíneas comerciales y 17 de carga.

Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó que esta mejora representa un reconocimiento al compromiso de la administración con la transparencia y el rigor financiero: “Este resultado refleja el esfuerzo de todo el equipo y nuestro compromiso de mantener la confianza de inversionistas, concesionarios, aerolíneas y pasajeros. Con esta calificación, Tocumen se consolida como un aeropuerto competitivo y sostenible, a la altura de los grandes hubs internacionales”.

La decisión de BRC Ratings – S&P Global S.A. coloca al Aeropuerto Internacional de Tocumen en una posición reforzada para ejecutar sus planes de expansión y seguir contribuyendo al desarrollo económico y la conectividad aérea de Panamá y de la región.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer