NoticiasNoticias

UNICEF y el Aeropuerto Internacional de Tocumen firman alianza estratégica en favor de la infancia y la comunidad aeroportuaria

COMUNICADO DE PRENSA

BAJO EMBARGO HASTA EL 20 DE FEBRERO A LA 11:00AM

UNICEF y el Aeropuerto Internacional de Tocumen firman alianza estratégica en favor de la infancia y la comunidad aeroportuaria

CIUDAD DE PANAMÁ, 20 de febrero de 2025. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF, y el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A -AITSA, han firmado hoy una alianza estratégica con el objetivo de colaborar en la promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia de Panamá y el mundo.
A través de esta colaboración, ambas entidades aunarán esfuerzos para crear espacios que fomenten el bienestar de los viajeros, usuarios, personal, y demás miembros de la comunidad aeroportuaria de Tocumen, mientras se movilizan recursos para el desarrollo de programas en beneficio de la infancia más vulnerable.
Durante el evento de firma, celebrado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, los representantes de ambas entidades destacaron la importancia de esta alianza para fortalecer el compromiso social del aeropuerto, y su papel como pionero del sector turístico y logístico de Panamá, en el desarrollo de iniciativas de apoyo a la niñez.
Entre las iniciativas que se implementarán de manera inmediata se incluyen el mejoramiento y adecuación de las Salas de Lactancia Materna en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, bajo la asesoría técnica de UNICEF; y actividades de sensibilización para la comunidad aeroportuaria, que invitarán a los visitantes a convertirse en socios UNICEF y apoyar directamente los diversos proyectos que mejorarán la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que más lo necesitan.
"Estamos muy entusiasmados con esta alianza, que representa un paso significativo en nuestra misión de co-crear espacios socialmente responsables, que promuevan el cuidado de la infancia y la protección de sus derechos. Conjuntamente, trabajaremos para garantizar que el Aeropuerto sea un entorno que favorezca el bienestar, y tenga un efecto multiplicador sobre la comunidad, para sumar más voluntades que apoyen y protejan a los niños, niñas y adolescentes”, señaló Vicente Terán, Representante adjunto de UNICEF.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz, expresó que "para nosotros esta alianza con UNICEF representa un hito en nuestra visión de ser un referente global en responsabilidad social. No solo nos comprometemos a garantizar espacios inclusivos, como las Salas de Lactancia Materna, sino también a impulsar una cultura de solidaridad entre nuestros viajeros y colaboradores, donde cada acción suma para proteger el presente y futuro de la niñez".
"En Tocumen, no conectamos solo destinos, sino también oportunidades para construir un futuro más equitativo. Esta colaboración con UNICEF nos permite integrar la protección infantil en el corazón de nuestras operaciones, generando un legado de bienestar que impactará a miles de niños y familias en Panamá y los más de 19 millones de viajeros que utilizan estas instalaciones aeroportuarias cada año“, destacó Ruiz.
La alianza entrará en vigor de inmediato, por un periodo de tres años, en los que se irán implementando las iniciativas conjuntas.

#####

Acerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen
El Aeropuerto Internacional de Tocumen es una de las terminales áreas más importantes del Continente por número de destinos y tráfico movilizado. Su operación incluye más de 12 aerolíneas comerciales, conectando a 87 destinos, hacia 37 países alrededor del mundo.
Para mayor información visite https://www.tocumenpanama.aero

Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su trabajo con los niños en Panamá, visite www.unicef.org/panama
Síganos en Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y YouTube

Para más información, sírvase ponerse en contacto con:
Clara Ines Luna, Oficial de Comunicación en Panama, Tel +507 6493-1656, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Tocumen fortalece su papel estratégico como hub de conexión en la región con nuevas rutas internacionales

Panamá, 17 de febrero de 2025. Panamá refuerza este año su posición como hub estratégico en la región con la incorporación de nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Entre las novedades destacan el inicio de operaciones de la aerolínea alemana Condor; la ampliación de rutas de la estadounidense United Airlines; el regreso de la mexicana Aeroméxico y de la asiática Air China. Estas expansiones tendrán un impacto significativo en el turismo, atrayendo más visitantes internacionales que podrán explorar la diversidad cultural y natural del país, desde el Canal de Panamá hasta sus playas y selvas tropicales.

Así lo adelantó el gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Claudio Dutary, quien indicó que actualmente Panamá cuenta con 87 destinos desde Tocumen. La mayoría de estos vuelos conectan con las principales ciudades de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos; además de rutas directas a Europa, incluyendo Madrid, París, Ámsterdam y Estambul.

En 2024, el aeropuerto cerró con 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, registrando un promedio de 430 vuelos diarios que despegan y aterrizan en sus dos pistas.

Dutary confirmó que, a partir del 22 de mayo, United Airlines inaugurará una nueva ruta directa entre San Francisco y Ciudad de Panamá. Con esta conexión, los viajeros panameños tendrán acceso a la extensa red de destinos de United Airlines desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), incluyendo conexiones a Asia y Europa, con ciudades como Tokio, Seúl, Hong Kong e importantes destinos en India. La ruta será operada diariamente con un moderno Boeing 787-8 MAX, con capacidad para 166 pasajeros: 16 en clase ejecutiva y 150 en clase económica.

“Actualmente, Copa Airlines ya opera vuelos diarios entre San Francisco y Panamá con aviones Boeing 737-9 MAX. La entrada de United Airlines incrementará la oferta en esta ruta estratégica, beneficiando a los viajeros con mayor disponibilidad de horarios y opciones de aerolínea, fortaleciendo así los vínculos comerciales y turísticos entre Estados Unidos y Centroamérica”, indicó Dutary.

El gerente de Operaciones precisó, además, que la nueva operación de Condor está prevista para iniciar el 11 de junio de este año, con vuelos entre Frankfurt y Panamá dos veces por semana. La aerolínea utilizará aviones Airbus A330-900neo, con capacidad para 310 pasajeros. La incorporación de Condor al mercado panameño está siendo gestionada por el Fondo Nacional de Promoción Turística (Promtur), con el objetivo de que la aerolínea opere de manera permanente en el país.

Por su parte, Aeroméxico retomará sus operaciones en Panamá con una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Ciudad de México. El servicio diario, que fue suspendido en 2020 por la pandemia de COVID-19, comenzará el 12 de junio de este año con aviones Boeing 737.

Con respecto a Air China, Dutary confirmó que la aerolínea posiblemente retomará sus operaciones entre junio y julio de este año, tras haber suspendido sus operaciones en 2020 debido a la crisis sanitaria de 2020.

Recientemente se informó que, para este año, Copa Airlines tiene previsto recibir entre 12 y 13 aeronaves nuevas, sujeto a la capacidad de entrega del fabricante Boeing. Hasta el año pasado, la flota combinada de Copa Airlines y Wingo sumaba un total de 102 aeronaves.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen sigue consolidándose como un enlace clave entre Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Este fortalecimiento de la conectividad aérea refuerza el posicionamiento de Panamá como un destino diverso, accesible y competitivo para viajeros de negocios y turistas internacionales. 

Aeropuerto Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga

Panamá, 13 de febrero de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidando su posición como eje estratégico de la aviación en Latinoamérica y El Caribe, registrando cifras récord en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga durante enero de 2025.

Según las cifras suministradas por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, en el primer mes del año, el aeropuerto movilizó 1,757,658 pasajeros entre sus Terminales 1 y 2, lo que representa un aumento del 22% frente a enero de 2024, es decir 313,679   viajeros adicionales.

Destaca que el 70% de estos viajeros (1,234,763) corresponden a vuelos de conexión, reforzando el rol de Tocumen como puente aéreo entre 86 destinos directos en América y Europa.

Del total de pasajeros, 263,069 desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (un 10% más que en 2024, equivalente a 23,544 viajeros adicionales), mientras que 259,826 embarcaron desde la principal terminal aérea del país con un leve incremento del 1% (3,280 pasajeros más). El flujo diario promedio alcanzó 56,787 movimientos, evidenciando la dinámica constante de la terminal. 

En cuanto a operaciones, enero cerró con 13,780 maniobras de aeronaves, un 16% más que el mismo periodo del año anterior (1,916 operaciones adicionales), con un promedio diario de 445 vuelos. Actualmente, operan en Tocumen 12 aerolíneas comerciales y 15 dedicadas a carga, ampliando la conectividad regional.

Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, resaltó “que estas cifras reflejan la recuperación sostenida de la industria aérea y la eficiencia de las inversiones en infraestructura. “Seguimos fortaleciendo nuestra capacidad para atender la demanda creciente y mantenernos como el hub líder de la región”.

Los principales destinos / origen fueron liderados por Bogotá, Colombia, con un total de 99,700 pasajeros; seguido de San José, Costa Rica con 88,143 viajeros; Miami, Estados Unidos con 85,745 personas; en tanto que desde y hacia Medellín, Colombia se movilizaron 80,349 usuarios y Punta Cana, República Dominicana reportó un flujo de 64,327 pasajeros.

Respecto al tráfico de mercancías, Tocumen registró 17,626 toneladas métricas, un 20% más que en enero de 2024 (2,978 toneladas adicionales), consolidando la infraestructura como clave para el comercio regional.

 El crecimiento sostenido en pasajeros, operaciones y carga reafirma el papel de Tocumen como el principal centro de conexiones de la región.

Aeropuerto Internacional de Tocumen culmina primera fase de impermeabilización de techos en la Terminal 1

  • Inversiones superiores a $280 mil para garantizar la protección contra lluvias en la principal terminal aérea de Panamá.

Panamá, 4 de febrero de 2024 – El Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacado por su conectividad en Centroamérica y reconocido como el aeropuerto mediano más puntual del mundo en 2024, ha anunciado la exitosa finalización de los trabajos de impermeabilización de la losa del techo en el Satélite A. Estos trabajos fueron llevados a cabo por la empresa Panama Linings S.A. y representaron una inversión de 150,990.00 dólares.

La intervención abarcó 1,438 metros cuadrados de la losa del satélite A, la cual por más de 20 años no recibió mantenimiento, y además había superado su vida útil. Esta primera fase del proyecto se completó dentro del cronograma previsto, reforzando la infraestructura ante las intensas lluvias que caracterizan al país.

Paralelamente, la segunda fase de los trabajos de impermeabilización, que se llevan a cabo en el Satélite B, a cargo de la empresa Oncore, avanzan en un 70%, con proyección de finalización para el 20 de febrero de 2025. Esta fase cubre 1,404.20 metros cuadrados y representa una inversión de $131,292.29. Ambas intervenciones emplean tecnologías innovadoras:

  • En el Satélite A se instaló una membrana termoplástica (TPO) de 2 mm, reconocida por su resistencia a rayos UV y durabilidad de hasta 20 años.
  • En el Satélite B se aplica una membrana líquida de poliurea de rápido secado, ideal para climas tropicales por su adaptabilidad a superficies irregulares y una vida útil estimada de 2 décadas.

El ingeniero André Mendoza, vicepresidente de Mantenimiento de Tocumen S.A., destacó que estos proyectos forman parte de una estrategia integral para modernizar la terminal, que en 2024 movilizó a más de 19,2 millones de pasajeros, consolidándose como el aeropuerto con mayor tráfico de viajeros en la región.

Además, adelantó que una segunda fase de impermeabilización, que abarcará 23,000 metros cuadrados en la Terminal 1, ya se encuentra en etapa administrativa de licitación: “Estas acciones no solo previenen filtraciones, sino que optimizan la eficiencia energética al reducir la temperatura interna”, afirmó Mendoza.

Las autoridades del aeropuerto de Tocumen subrayaron que estas intervenciones son fundamentales para garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen en la principal puerta de entrada y salida de Panamá. Además, contribuyen a mantener la eficiencia energética y libre de filtraciones durante la época lluviosa, lo que proporciona un ambiente confortable a concesionarios, compañías aéreas, entidades aeroportuarias, pasajeros y colaboradores.

Aeropuertos Regionales administrados por Tocumen S. A. registran crecimiento en pasajeros y operaciones durante 2024

Panamá,29 de enero de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. informó que los aeropuertos regionales bajo su administración —Enrique Malek (David), Panamá Pacífico y Scarlett Martínez (Río Hato)— atendieron un total de 758,275 pasajeros entre enero y diciembre de 2024, lo que refleja un incremento del 1.89% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Adicionalmente, la Terminal Doméstica del Aeropuerto de Tocumen, desde donde operan vuelos locales hacia y desde David (Chiriquí) con Copa Airlines, registró 213,580 viajeros, marcando un crecimiento del 6.16% respecto al año anterior.

Según datos de la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, los aeropuertos regionales sumaron 26,154 operaciones de aterrizaje y despegue en 2024, lo que representa un aumento del 8.31% frente a 2023.

De acuerdo con José Ruiz Blanco, Gerente General de Tocumen S. a. «estos resultados reflejan la confianza de los pasajeros y aerolíneas en nuestra red de aeropuertos. Seguiremos trabajando para fortalecer la conectividad regional y mejorar la experiencia de viaje, tanto en nuestras terminales domésticas como internacionales».

«Las cifras recientes destacan que el país ha logrado aumentar el volumen de turistas internacionales, más allá de nuestras proyecciones, incrementando la capacidad del sector aéreo. Los números también reflejan el interés creciente de turistas internacionales de visitar Panamá que cuenta con un portafolio de experiencias para todo tipo de turismo: ecológico, aventura, playas, de negocios y ocio», destacó Ruiz.
En el Aeropuerto Panamá Pacífico operan las aerolíneas Wingo (Colombia) y Aeroregional (Ecuador); mientras que en el Aeropuerto Enrique Malek (Chiriquí): se ofrece vuelos regulares con Copa Airlines, Wingo y Air Panamá; en tanto, en el Aeropuerto Scarlett Martínez (Coclé): se ofrece rutas directas con vuelos chárter hacia y desde Canadá con Sunwing Airlines y Air Transat.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer